Destinos turísticos nacionales se llenan de vida con el impulso del programa PreViaje, atrayendo a visitantes locales e internacionales.
Este fin de semana largo en Argentina promete batir récords turísticos, impulsado por el programa PreViaje y el deseo de viajar que ha resurgido. Según el Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), se prevé que más de 1,5 millones de turistas se movilicen, generando un gasto que supera los 100 mil millones de pesos.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó que “PreViaje ha logrado mantener activos nuestros destinos turísticos a lo largo del año, eliminando la temporada baja, y esto se refleja en un incremento en el empleo, siendo el sector hotelero y gastronómico el que lidera el crecimiento”.
Además del fuerte turismo interno, este fin de semana largo ha visto la llegada masiva de visitantes uruguayos y chilenos. Los destinos más populares, según las reservas, incluyen la Costa Atlántica, Córdoba, Salta y la Patagonia.

Gustavo Hani, presidente de la CAT, subrayó la relevancia económica del turismo y el impacto positivo del programa PreViaje en la industria. “El turismo es uno de los motores de la economía argentina. Ha generado empleo y ha impulsado el crecimiento económico en todas las actividades relacionadas con la industria, incluyendo un impacto directo en las economías regionales”, afirmó.
El fin de semana largo está registrando altas tasas de ocupación en numerosos destinos: Mar del Plata (75%), Villa Gesell (86%), Mar de las Pampas (98%), y Costa del Este (100%). En Córdoba, Villa Carlos Paz (80%) y Villa General Belgrano (95%) también están experimentando altas tasas de ocupación. En la Patagonia, destinos como Bariloche (98%), Esquel (100%), y Puerto Madryn (98%) están cerca del lleno total. Argentina celebra la revitalización de su industria turística y espera que esta tendencia continúe en el futuro.
