Los sindicatos de la Mesa Nacional del Transporte anunciaron un paro de 24 horas para el 30 de octubre, afectando trenes, aviones y barcos. Colectivos en duda.
Los gremios que integran la Mesa Nacional del Transporte han decidido reprogramar el paro nacional de 24 horas que inicialmente iba a llevarse a cabo el 17 de octubre. Ahora, la medida se llevará a cabo el 30 de octubre, lo que implicará la paralización de trenes, aviones, subtes y barcos en todo el país. No está confirmado el paro de colectivos.
El encuentro se realizó en la sede de la Federación de Peones de Taxis. El mismo conto con la participación de líderes de diversos sindicatos, incluyendo a Pablo Moyano y Juan Pablo Brey. Durante la reunión, se discutieron los principales reclamos de los trabajadores, como la exigencia de paritarias libres y el rechazo a la “esencialidad” que limita el derecho a huelga.

Juan Pablo Brey, líder de los Aeronavegantes, destacó que los sindicatos están dispuestos a dialogar con el Gobierno, pero enfatizó que cualquier negociación debe ser equitativa y no impuesta. “Estamos esperando una propuesta superadora desde que comenzó el conflicto, pero no hemos recibido ninguna”, afirmó.
Uno de los factores que motivó la postergación del paro es la negociación salarial en curso entre la UTA y los empresarios. Esto se da en el marco de una conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo. Aunque este jueves se llevará a cabo una nueva audiencia, la UTA no podrá convocar a un paro hasta que finalice la conciliación.
La situación se complica con la influencia de la CGT, donde los sectores más moderados intentan mediar entre los gremios y el Gobierno. Aunque la fracción más dura de la CGT respalda el paro, los moderados buscan evitarlo a través del diálogo. La semana pasada, lograron ciertos acuerdos con el Gobierno, lo que podría desactivar la huelga si se abordan las demandas de los trabajadores.
