octubre 14, 2025
Home>>TRANSPORTE>>Opción de Renuncia al Subsidio al Transporte: Cómo y Cuánto Costará el Pasaje
TRANSPORTE

Opción de Renuncia al Subsidio al Transporte: Cómo y Cuánto Costará el Pasaje

A partir del 20 de octubre, los usuarios de tarjeta SUBE podrán renunciar a los subsidios en el transporte público, permitiendo que estos recursos beneficien a quienes más los necesitan.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, ha anunciado una nueva opción para los usuarios de la tarjeta SUBE: la posibilidad de renunciar a los subsidios en las tarifas de transporte público y abonar la tarifa plena. Esta medida, que busca redistribuir el ingreso en favor de los sectores más vulnerables, estará disponible para usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional a partir del 20 de octubre y se implementará a partir del 27 de octubre.

El proceso de renuncia al subsidio se llevará a cabo a través de la web argentina.gob.ar/SUBE y requiere que los usuarios tengan sus tarjetas SUBE registradas con sus datos correspondientes. Luego, deberán completar un formulario de renuncia al subsidio, que se encontrará en la misma página. Hasta que la información sea procesada, los pasajeros de colectivos podrán solicitar al conductor pagar la tarifa plena. A partir del 27 de octubre, el cobro sin subsidio será automático para quienes hayan completado el formulario.

Esta medida afecta a los usuarios de transporte automotor de líneas de jurisdicción nacional y transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde circulan más de 4 millones de personas diariamente. También incluye a los usuarios de líneas de colectivos urbanos interjurisdiccionales de jurisdicción nacional. Los valores de los pasajes con subsidio oscilan entre $11,57 y $52,95 en trenes del AMBA y $79 en Salta, llegando a $1,100 sin subsidio en algunos casos.

El objetivo de esta iniciativa es permitir a los usuarios optar por renunciar a los subsidios en el transporte, una política de Estado que se mantiene en debate público. Los recursos liberados podrán destinarse a sectores de la población en situaciones de mayor vulnerabilidad.