octubre 14, 2025
Home>>TRANSPORTE>>El Gobierno oficializa cambios en la Ley de Tránsito, la licencia de conducir, la VTV y los peajes.
TRANSPORTE

El Gobierno oficializa cambios en la Ley de Tránsito, la licencia de conducir, la VTV y los peajes.

El Gobierno Argentino Oficializa Cambios en la Ley de Tránsito: Nuevas Reglas para la Licencia de Conducir, VTV y Peajes

En un movimiento significativo para la regulación del tránsito en Argentina, el gobierno de Javier Milei ha publicado un decreto que introduce cambios profundos en la Ley de Tránsito. Este nuevo marco legal afecta no solo a la obtención y renovación de la licencia de conducir, sino también a la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el funcionamiento de los peajes en todas las rutas nacionales. Este artículo detalla los principales cambios y cómo impactarán a los conductores y usuarios del sistema de tránsito.

Licencia de Conducir Digital y Sin Vencimiento

Uno de los cambios más destacados es la obligatoriedad de la licencia de conducir digital. A partir de ahora, todas las licencias deberán ser digitales, lo que busca simplificar y agilizar el proceso de tramitación. Además, la nueva ley elimina el vencimiento tradicional de las licencias. En su lugar, se requiere una renovación del estado psicofísico del conductor cada cierto período, asegurando que los conductores mantengan un nivel adecuado de aptitud para conducir.

Verificación Técnica Vehicular (VTV)

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) también experimentará cambios significativos. La primera verificación particular se realizará a los cinco años de antigüedad del vehículo, y una vez cumplido el décimo año, se hará cada dos años. Este cambio busca reducir la frecuencia de inspecciones para los vehículos más antiguos, aunque sigue siendo obligatoria para todos los vehículos. Además, el decreto autoriza a que cualquier taller o concesionaria pueda convertirse en un centro verificador, lo que amplía las opciones para los conductores para realizar sus verificaciones técnicas.

Peajes: Transición a Free Flow

Otro aspecto crucial es el funcionamiento de los peajes en las rutas nacionales. A partir de 2027, todas las rutas deberán tener peaje Free Flow, es decir, sin barreras ni cabinas de cobro. Este cambio se implementará en etapas: a fines de 2025, se espera una convivencia de cabinas manuales y automáticas; a fines de 2026, la mitad de las rutas nacionales deberán tener Free Flow y la otra mitad adherida al sistema de TelePASE; y a mediados de 2027, todos los peajes nacionales deberán funcionar sin intervención humana.

Conducción Autónoma y Simplificación Administrativa

El decreto también incluye un marco legal para la llegada de vehículos autónomos, aunque no tendrá efectos inmediatos. Este espacio busca crear un marco para cuando la tecnología esté presente en el país. Además, las modificaciones buscan simplificar los procedimientos administrativos, reduciendo la burocracia y facilitando el trámite de las licencias de conducir y las verificaciones técnicas vehiculares.

Impacto en los Conductores y Usuarios

Estos cambios no solo afectan a los conductores particulares sino también a los profesionales del transporte. La obligatoriedad de la licencia digital y la eliminación del vencimiento tradicional simplificarán el proceso de tramitación, mientras que la autorización para que cualquier taller o concesionaria pueda convertirse en un centro verificador ampliará las opciones para los conductores. Además, la transición a Free Flow en los peajes reducirá la congestión y agilizará el tráfico en las rutas nacionales. En resumen, estos cambios buscan modernizar y simplificar el sistema de tránsito en Argentina, mejorando la seguridad y la eficiencia en el transporte.

En conclusión, el decreto 196/2025 es un paso importante hacia la modernización del sistema de tránsito en Argentina. Algunos de los cambios más significativos incluyen la licencia de conducir digital sin vencimiento, la modificación de la Verificación Técnica Vehicular, y la transición a Free Flow en los peajes. Estos cambios buscan simplificar los procedimientos administrativos, reducir la burocracia y mejorar la seguridad y la eficiencia en el transporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *