octubre 14, 2025
Home>>TRANSPORTE>>Aerolíneas Argentinas: camino a la privatización, firmo un acuerdo histórico con una empresa aérea regional.
TRANSPORTE

Aerolíneas Argentinas: camino a la privatización, firmo un acuerdo histórico con una empresa aérea regional.

El gobierno argentino acelera la privatización de Aerolíneas Argentinas, con un acuerdo histórico con una empresa aérea regional para mejorar la eficiencia y reducir déficits.**El camino hacia la privatización de Aerolíneas Argentinas: Un acuerdo histórico con una empresa aérea regional**

En un giro significativo en la historia de Aerolíneas Argentinas, la empresa de bandera ha anunciado un acuerdo de código compartido con el Grupo Latam, una de las principales empresas aéreas de la región. Este acuerdo no solo amplía las opciones de viaje para los pasajeros argentinos y regionales, sino que también marca un paso importante hacia la posible privatización de Aerolíneas Argentinas.

El acuerdo firmado el 5 de diciembre de 2024 incluye la comercialización conjunta de más de 140 destinos en Sudamérica, lo que beneficiará a 48 millones de socios Latam Pass y más de cuatro millones de miembros Aerolíneas Plus. Las rutas domésticas y regionales de ambas empresas se conectarán de manera más eficiente, alcanzando 55 destinos nacionales en Brasil, 37 en Argentina, 21 en Perú, 19 en Colombia y ocho en Ecuador[3]. Este enlace permitirá el canje y acumulación recíproca de puntos/millas a través de los programas de viajero frecuente, lo que mejorará significativamente la experiencia del cliente.

La directora de Alianzas Estratégicas del Grupo Latam, Soledad Berrios, destacó que estos acuerdos amplían las opciones de viaje para los clientes, llegando a múltiples destinos en Argentina y en la región. “Estos acuerdos otorgan mayores beneficios producto de la amplia red de destinos que tiene Aerolíneas Argentinas, robusteciendo la conectividad de vuelos del grupo en la región”, expresó Berrios[3]. Por su parte, Leandro Serino, gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas de Aerolíneas Argentinas, enfatizó que este acuerdo permitirá fortalecer el programa Aerolíneas Plus y ampliar la oferta de destinos en la región para los pasajeros, además de darle la posibilidad a los clientes de Latam de aprovechar toda la oferta de vuelos locales de Aerolíneas Argentinas.

Este acuerdo no solo es un paso hacia la mejora de la conectividad aérea regional, sino que también refleja la estrategia del gobierno argentino de sacar al Estado del rol de empresario y privatizar completamente Aerolíneas Argentinas. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, ha ratificado que el objetivo sigue siendo el mismo: sacar al Estado del rol de empresario y privatizarla totalmente, lo que implicaría que la gestión de la empresa sea 100% privada[4]. Aunque el acuerdo con el Grupo Latam ha bajado el tono del conflicto y enfriado la permanente provocación de los funcionarios de Javier Milei, la intención del gobierno sigue siendo clara.

La economía argentina, que ha estado enfrentando una recesión significativa, también juega un papel crucial en esta estrategia. La caída del PIB de 3,4% durante el primer semestre de 2024 y la proyección de una caída del 3,8% para este año reflejan la fragilidad de la economía argentina[5]. Sin embargo, el gobierno espera un rebote del 5% en 2025, impulsado por un boom exportador del campo y los sectores petroleros y mineros. En este contexto, la privatización de Aerolíneas Argentinas podría ser una medida para atraer inversión extranjera y mejorar la competitividad del sector aéreo argentino.

En resumen, el acuerdo de código compartido entre Aerolíneas Argentinas y el Grupo Latam no solo amplía las opciones de viaje para los pasajeros, sino que también marca un paso importante hacia la posible privatización de la empresa de bandera. Este proceso, junto con la estrategia económica del gobierno, busca mejorar la competitividad y atraer inversión extranjera, lo que podría ser un paso crucial para la recuperación económica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *