octubre 14, 2025
Home>>TRABAJO>>Reducción de la jornada laboral: en Diputados se reactiva hoy el debate que impulsa el oficialismo
TRABAJO

Reducción de la jornada laboral: en Diputados se reactiva hoy el debate que impulsa el oficialismo

La Comisión de Legislación del Trabajo se reúne para discutir proyectos que buscan cambiar la dinámica laboral en Argentina

En un paso significativo hacia la reconfiguración del mundo laboral en Argentina, la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados se reúne hoy para debatir un conjunto de proyectos que promueven la reducción de la jornada laboral. Bajo el liderazgo de la diputada Vanesa Siley, del Frente de Todos, esta discusión marca un importante hito en el esfuerzo del Gobierno nacional por transformar el panorama laboral del país.

En total, siete expedientes relacionados con la reducción de la jornada laboral serán examinados durante esta reunión. Cinco de estos proyectos provienen del oficialismo, presentados por figuras como Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Hugo Yasky, Claudia Ormaechea y Mónica Litza, mientras que los dos restantes han sido elaborados por representantes del socialismo y el Frente de Izquierda.

Según fuentes parlamentarias, la ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa Sandoval, y la secretaria Internacional de Cooperación y Migraciones de Comisiones Obreras de España, Cristina Faciaben, estarán presentes en esta crucial reunión. Además, representantes de la CGT, ambas corrientes de la CTA (de los Trabajadores y Autónoma), expertos de la Unión Industrial Argentina (UIA) y referentes de la Corriente de Abogados Laboralistas ‘7 de Julio’ se sumarán al debate.

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral ha cobrado fuerza en el último año, especialmente después del llamado de la CGT el 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, para reducir la jornada de trabajo semanal de 48 a 40 horas. Argumentan que este cambio contribuiría a generar más empleo y distribuir de manera más equitativa los beneficios del capital.

En esta línea, Hugo Yasky, uno de los proponentes, expresó la intención de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, mientras que Claudia Ormaechea, diputada y líder de la Asociación Bancaria, abogó por una reducción a 36 horas. Desde el oficialismo se destaca que el objetivo es llegar a un consenso que permita mejorar la productividad y fomentar el empleo, complementando esta medida con un plan de desarrollo de inclusión social, como señaló la diputada Mónica Litza.

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, subrayó la importancia de una reducción escalonada de la jornada laboral y plantea un primer paso de 48 a 44 horas, con la aspiración final de llegar a las 40 horas en un futuro próximo. La jornada de hoy en la Cámara de Diputados representa un paso fundamental en la búsqueda de un consenso que podría transformar significativamente la vida laboral en Argentina.