CIENCIA

Argentina dará un Salto en la Producción de Baterías de Litio en Septiembre

Y-TEC y la Universidad Nacional de La Plata inaugurarán una fábrica de celdas para baterías de litio, impulsando el desarrollo de energía eólica y solar en el país. El titular de Y-TEC, Roberto Salvarezza, anunció que Argentina se posicionará como un "jugador estratégico" en la región, al producir celdas para baterías de litio a partir de septiembre. La planta, resultado de la colaboración con la Universidad Nacional de La Plata, estará dedicada al abastecimiento de energía eólica y solar, permitiendo el almacenamiento para poblaciones desconectadas de la red eléctrica. Salvarezza, destacó que actualmente Argentina es el cuarto país exportador de carbonato de litio, pero el objetivo es agregar valor a este recurso vital mediante la producción de baterías de litio. La primera planta,...

Leer más
ECONOMIASOCIEDAD

La fiebre del litio en la Puna jujeña que cotiza a más de USD 50.000 la tonelada

La producción de litio en Jujuy es una de las más importantes del mundo, y se espera que alcance las 40.000 toneladas de carbonato de litio anuales. En la Puna jujeña, en la meseta argentina a una altitud de casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una de las reservas más importantes de litio del mundo. Allí, empresas como Allkem-Sales de Jujuy y Exar extraen carbonato de litio, que es muy apreciado por las grandes compañías automotrices y electrónicas del mundo, y tiene un valor de más de USD 50.000 la tonelada en el mercado spot. La fiebre del litio ha sido una gran oportunidad para Jujuy, que aspira a producir 40.000 toneladas de carbonato de litio al año, lo que podría generar ingresos de hasta USD 3.000 millones. Para llegar a las minas de litio de la Puna jujeña,...

Leer más