ECONOMIA

El nuevo billete de 2.000 pesos podría empezar a circular antes de lo previsto

Las operadoras de cajeros automáticos harán pruebas para adaptar sus sistemas de seguridad. Cuál sería la nueva fecha en que comenzará a utilizarse para realizar pagos y cobros El nuevo billete de 2.000 pesos transita su recta final antes de su puesta en circulación. El Banco Central empezará a enviar en las próximas horas los primeros billetes nuevos para que las redes de cajeros automáticos para que puedan realizar las tareas de adaptación para que sus máquinas puedan procesar el nuevo billete. El comienzo de su distribución a los bancos podría anticiparse a los últimos días de mayo, según se pudo saber de fuentes oficiales. A principios de febrero el Banco Central había anunciado el lanzamiento del nuevo billete de $2.000 que entrará en circulación en los próximos meses, y tambié...

Leer más
ECONOMIA

La inflación en marzo fue del 7,7%

La inflación de marzo se situó en 7,7%, dejando un alto piso para el resto del año, con un aumento en Educación y Alimentos y bebidas. Según el último informe del INDEC, la inflación de marzo en Argentina se elevó a 7,7%, lo que significa que la subida de precios interanual alcanzó el 104,3%. Este dato es mayor que el mes anterior, que se situó en 6,6%. La subida acumulada del primer trimestre fue del 21,7%, lo que indica que el resto del año puede tener un alto piso de inflación. En julio de 2022, durante la corrida cambiaria por la salida del ex ministro de Economía, Martín Guzmán y el endurecimiento de las restricciones a la importación, la inflación había llegado al 7,4%. El rubro que más subió en marzo fue Educación, con un alza del 29,1%, debido a la subida de precios en todo...

Leer más
ECONOMIA

Plazos fijos en pesos: ¿la opción más rentable para proteger tus ahorros?

Ante la incesante inflación que azota a la economía argentina, la pregunta recurrente es cómo proteger los ahorros para evitar la pérdida de valor adquisitivo. En este contexto, los plazos fijos en pesos se presentan como una opción cada vez más atractiva. En la actualidad, los plazos fijos tradicionales a 30 días para personas físicas y por no más de $10 millones pagan una tasa del 75% nominal anual, que se transforma en un 107,05% en términos efectivos anuales. Pero, ¿cuánto obtengo si invierto $50.000, $100.000 o $1 millón en plazo fijo? Según el Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) del Banco Central, se espera que la inflación alcance el 6,2% para marzo. Sin embargo, la tasa de interés de los plazos fijos se mantiene levemente positiva en términos reales, lo que implica u...

Leer más
ECONOMIA

Inflación del 6%: cuáles fueron los productos que más aumentaron en enero 2023

Nuevamente, la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Desde el organismo público destacaron el aumento en las frutas, verduras, tubérculos y legumbres. El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) dio a conocer el número oficial de la inflación en enero. Tal y como se espera, el índice mostró un avance con respecto al último mes del 2022 al marcar 6%. De acuerdo con el documento, la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. En ese sentido, se destacó el aumento de frutas, verduras, tubérculos y legumbres. También tuvieron gran incidencia en el valor final los aumentos en el pan, los cereales, las carnes y derivados. En e...

Leer más
ECONOMIA

La inflación de diciembre marcó 5,1% y acumuló la mayor suba anual desde la hiperinflación

Cómo se estimaba, la inflación acumulada en 2022 finalmente cerró en 94,8%, por debajo del 100%, pero quedó muy lejos de la esbozada por el Gobierno en el Presupuesto del año pasado, en el que calculó un dato del 52% al 62%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este jueves 12 de enero el dato de inflación de diciembre pasado que se ubicó en 5,1% llevando el acumulado anual al 94,8% que si bien no llegó a las tres cifras, es el dato más alto a nivel anual desde la hiperinflación de fines de los 80 y principios de los años 90. La división que registró el mayor aumento en diciembre fue Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). A su vez, en el último mes del 2022 se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó ...

Leer más
ECONOMIA

Cuáles son los puestos laborales que más y menos sueldos pagan tras los últimos aumentos del año

Sector por sector, las posiciones mejor remuneradas y los últimos de la lista. Las pretensiones salariales suben, según un estudio privado, pero por debajo de la inflación No es novedad que los sueldos en tecnología e informática son de los más altos pero el sector convalida esa realidad mes a mes. Los salarios promedio más altos pertenecen a las personas que trabajan en el área de Sistemas con sueldos de $554.167 mensuales para las posiciones de jefe y supervisor; e Ingeniería mecánica con $351.875 por mes para los niveles senior y semi senior y con $240.143 por mes para el segmento junior. En el extremo opuesto, las posiciones con sueldos promedio más bajos los perciben los operadores de call-center con $77.372 por mes en el sector junior, asistente con $96.500 por mes en los nive...

Leer más
ECONOMIA

Precios Justos: qué se sabe hasta ahora del programa para controlar aumentos

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, brindó detalles sobre el programa que se lanzará próximamente y que convivirá con Precios Cuidados. El secretario de Comercio, Matías Tombolini, adelantó que el futuro programa "Precios Justos" abarcará entre 1.500 y 2.000 productos que contarán con el precio impreso en sus envases. Según anticipó el ministro de Economía Sergio Massa este domingo, el programa incluirá la obligación de las empresas de colocar el precio final en el paquete del producto, con la intención de evitar el alza injustificado de su valor y de buscar “construir previsibilidad en la góndola”. La iniciativa comprenderá a las “20 o 30 grandes compañías formadoras de precios que representan el 65% del consumo masivo” y la expectativa del Gobierno es que comience en el m...

Leer más
ECONOMIA

La inflación de agosto fue de 7% y la interanual trepó a 78,5%

Con estos valores se confirman las proyecciones privadas que ubican el IPC en tres dígitos a fin de 2022. La inflación de agosto fue de 7% impulsada por alzas de 7,1% en alimentos, 9,9% en indumentaria y 6,8% en transporte,según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta forma, en ocho meses de 2022, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento de  56,4% y si se compara con agosto del año pasado la variación trepó a 78,5%. Con este resultado y el impacto que genera desde septiembre la quita de subsidios energéticos se validan las proyecciones privadas que estiman que la inflación de este año será del orden de 100%. Por otra parte, la suba del IPC del mes pasado fue superior a la calculada por l...

Leer más