El país abonará un total de USD 2.6 mil millones en vencimientos de deuda después de los comicios, según el Fondo Monetario Internacional. En un desarrollo económico de gran relevancia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado que el Gobierno argentino ha decidido efectuar el pago de vencimientos de deuda programados después de las elecciones presidenciales del 22 de octubre. La noticia llega poco después de que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, adelantara esta decisión. La decisión implica el pago de tres vencimientos de deuda por un total de USD 2.6 mil millones, originalmente programados para diferentes fechas en el mes de octubre. Ahora, estos pagos se realizarán conjuntamente el último día del mes, ocho días después de las elecciones. E...
Leer másEtiqueta: FMI
Resultado fiscal: Argentina sobrecumplió por 30 mil millones de pesos el acuerdo con el FMI
A pesar de la sequía, Argentina logra un desempeño fiscal positivo al superar sus objetivos con el FMI. El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Sergio Massa, ha anunciado que Argentina ha superado sus objetivos fiscales en agosto por un impresionante margen de 30 mil millones de pesos en relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar del impacto de la sequía en la recaudación y el resultado fiscal, el país ha demostrado una resiliencia sorprendente en sus finanzas. Según el informe del Ministerio de Economía, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $36.964,4 millones en agosto. Además, se reportó un déficit financiero de $384.504,5 millones, que se debió en gran parte al pago de intereses de la deuda pública neta de pagos intra-sec...
Leer másEl Fondo Monetario Internacional (FMI) demanda nuevamente a Argentina medidas de contención del gasto, aumento de tarifas y ajuste salarial público, resaltando la necesidad de cumplir los objetivos del programa. El FMI ha vuelto a poner de manifiesto su postura con respecto a la economía argentina, exigiendo medidas adicionales para enfrentar los desafíos económicos. En una serie de declaraciones, el organismo recalca la importancia de contener el gasto en salarios y jubilaciones, así como la necesidad de incrementar las tarifas. Estas demandas llegan en el contexto de la aprobación de la quinta y sexta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas. La quinta y sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) a 30 meses de Argentina ha culminado con un desembolso de aproximadam...
Leer másSergio Massa revela que habrá un desembolso importante en agosto y que la discusión con el organismo se retomará en noviembre. El Gobierno argentino, tras obtener un primer guiño del FMI sobre el acuerdo técnico, implementará un conjunto de medidas para abordar aspectos claves de la economía. Uno de los objetivos es fortalecer las reservas y mejorar la recaudación fiscal. Sergio Massa informó que se espera un desembolso significativo en agosto, con una nueva revisión prevista para noviembre, una vez finalizada la incertidumbre electoral. Algunas de estas medidas ya fueron publicadas en el Boletín Oficial. La negociación con el FMI se extendió más de lo esperado, y tras 100 días de intensas discusiones, se espera cerrar la quinta revisión del programa esta semana. En junio, se realiz...
Leer másEl Presidente destaca la importancia de las negociaciones con el FMI y resalta el involucramiento de Sergio Massa en el proceso El presidente Alberto Fernández expresó su optimismo respecto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), confiando en que lograrán avanzar y alcanzar los acuerdos necesarios. Durante una entrevista radial, el mandatario señaló que las negociaciones con el organismo son complejas, especialmente cuando se busca salvaguardar las decisiones propias del país. No obstante, destacó la importancia de llegar a consensos que permitan a la Argentina seguir adelante. En la misma línea, Alberto Fernández subrayó la carga que representa para la economía argentina la "deuda maldita" contraída durante la gestión de Mauricio Macri. El peso de esta deuda...
Leer másHeller: “Si la Argentina llega a un acuerdo razonable con el FMI, las políticas van a permitir bajar la inflación”
El diputado nacional por el Frente de Todos habló sobre la inflación y cómo afecta esto a la sociedad. "A los sectores de menos ingresos, la variación en educación o salud privada le impacta muy poco", afirmó. El economista, Carlos Heller, analizó la deuda externa y las políticas para bajar la inflación. “¿Es razonable que Argentina pague una sobretasa de 1500 millones de dólares al año porque el Fondo y los que gobernaban el país tomaron una decisión que perjudicó al país?”, se preguntó el diputado nacional en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9). Como un ex dirigente de Boca, ¿qué opinión tenés de esta controversia que se generó a partir de las elecciones entre Rafael Di Zeo y Patricia Bullrich? Es un tema menor, Rafael Di Zeo es una persona que tiene sus pro...
Leer másAuditoría General de la Nación aprueba informe sobre irregularidades en la deuda con el FMI durante el gobierno de Macri
El informe revela incumplimientos normativos y falta de supervisión en el préstamo del Fondo Monetario Internacional a Argentina. El colegio de auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó hoy por mayoría el estudio realizado sobre el préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno de Mauricio Macri, que reveló numerosas irregularidades y advirtió que el acuerdo "impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos". Durante la reunión, el auditor general Francisco Fernández, en su rol de presidente de la Comisión de Supervisión de Deuda Pública, explicó los hallazgos principales del informe y resaltó la importancia de esta auditoría, siendo la primera que se realiza sobre un préstamo del FMI. El encuentro se llevó a cabo en...
Leer másAlejandro Werner fue director para el Hemisferio Occidental y tuvo un rol clave en el crédito al gobierno de Macri. Dijo que a Alberto Fernández le falta "espalda" y que casi no existen aerolíneas públicas en el mundo. Mientras Sergio Massa busca adelantar partidas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacerle frente en el corto plazo a la escasez de dólares, un exfuncionario del organismo internacional aseguró que "hay poca voluntad de Washington en redoblar el compromiso en este momento". Se trata de Alejandro Werner, que fue director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI cuando el expresidente Mauricio Macri pidió el préstamo de 54 mil millones de dólares. Durante una entrevista radial, dijo que la falta de interés del organismo en ayudar a la Argentina tiene ...
Leer másPara el FMI es importante que Argentina cumpla el acuerdo para controlar la inflación
En una conferencia de prensa, el economista jefe del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, estimó que el crecimiento en 2023 será de 2%. Este lunes 30 de enero, el Fondo Monetario Internacional presentó su informe actualizado sobre las perspectivas de la economía mundial. En ese sentido, y como ya es habitual, el economista jefe del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, realizó una conferencia de prensa y señaló que el año pasado actualizaron el crecimiento de 0,5% a 4,6%" Asimismo, explicó que "eso se debió a una actividad manufacturera y minorista más fuerte de lo esperado en la economía". A continuación, el economista detalló que "para este año se espera una desaceleración, por lo que se proyecta que en 2023 la Argentina crecerá un 2%". "No hicimos ninguna modificación desde nuestra revisión...
Leer másEl anuncio se realiza poco después de la visita de Sergio Massa a Estados Unidos donde logró un espaldarazo de la Directora, Kristalina Georgieva y en la antesala a la reunión que mantendrá hoy con el Presidente Alberto Fernández. El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la segunda revisión del acuerdo con la Argentina, tras evaluar el cumplimiento del país sobre las metas pautadas. El nuevo aval del organismo permitirá el desembolso de u$s4.100 millones. "El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la segunda revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en las próximas semanas. Una vez c...
Leer más