AMBIENTECIENCIA

La Argentina destaca como segundo país con mayor superficie sembrada de productos orgánicos

Las eco-certificaciones y el acuerdo Mercosur-UE se presentan como oportunidades clave para el desarrollo de las economías regionales y el posicionamiento en mercados internacionales. Las economías regionales de Argentina enfrentan diversos desafíos, desde problemas logísticos y falta de insumos hasta una alta presión impositiva. Sin embargo, hay un aspecto que destaca y puede brindar oportunidades significativas: el país es el segundo con mayor superficie sembrada de productos orgánicos a nivel mundial, solo superado por Australia y cercano a China. Las eco-certificaciones son fundamentales para diferenciar a las economías regionales y ganar mercados tanto en países desarrollados como emergentes. Tener certificaciones que garanticen la sustentabilidad y aspectos sociales, como la p...

Leer más
CIENCIAECONOMIA

Cuenta DNI, reconocida a nivel mundial como mejor respuesta a la pandemia

Cuenta DNI fue premiada en los Banking Tech Awards por la respuesta que brindó durante la pandemia de coronavirus Cuenta DNI de Banco Provincia resultó ganadora del premio internacional Banking Tech Awards en el rubro mejor respuesta de una entidad financiera al Covid-19 a nivel global. Este nuevo reconocimiento a la billetera digital gratuita fue otorgado en Londres por la prestigiosa publicación británica Fintech Futures, que la eligió ganadora entre otras soluciones digitales de todo el mundo. “Agradezco a las trabajadoras y trabajadores, a toda nuestra red de sucursales, que son los máximos responsables de este logro histórico para Banco Provincia", indicó el presidente de la entidad, Juan Cuattromo. Y añadió: "cuando Axel Kicilllof nos planteó el desafío de trabajar en la in...

Leer más
CULTURA

Cuando tomar mate era considerado un “vicio sucio” que hacía “holgazanes a los hombres”

Hoy es el día nacional de la infusión en homenaje a Andrés Artigas, un indígena guaraní que llegó a ser gobernador de las Misiones y que impulsó el cultivo de yerba. Los gobernadores de Buenos Aires que intentaron prohibirlo y la campaña de la Iglesia en contra Pareja de mezcla tehuelche-galesa en la Patagonia de fines del siglo XIX Parecía que la aldea que era Buenos Aires había enloquecido. Cuando Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias terminó su mandato en 1609, lo sucedió Diego Marín Negrón, un malagueño de 40 años quien fue recibido con una corrida de toros, la segunda organizada en la actual Plaza de Mayo. Negrón estuvo involucrado en maniobras para fomentar el contrabando a tal punto que asumió el cargo con una mano atrás y otra adelante y con el correr...

Leer más
ECONOMIAPOLITICA

El Gobierno anunció una ampliación del swap con China por USD 5.000 millones

El presidente Alberto Fernández lo adelanto desde Bali, donde se encuentra participando de la reunión del G-20. Se haría oficial en 30 días El Gobierno anunció que China acordó ampliar el swap de monedas que mantienen el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés). Según detalló el presidente Alberto Fernández desde Bali, donde se celebra el encuentro del G-20, las autoridades de ese país le aseguraron que la ampliación por el equivalente a unos USD 5.000 millones se cerraría en breve. Un swap es un contrato en el que dos partes se comprometen a realizar el intercambio de flujos de efectivo en una cantidad y condiciones determinadas. En su concepto básico, los swaps -un término tomado del inglés- son una permuta financi...

Leer más
CULTURA

Cuáles son los 33 inventos argentinos que nos hicieron famosos en el mundo

Desde la fugazzeta y la milanesa napolitana hasta el bypass, el bastón para ciegos, el test de embarazo, la jeringa descartable, el Magiclick, la tapa a rosca y las silobolsas. Son más de cien los inventos argentinos que recorrieron el mundo. Para la Enciclopedia de Ciencias y Tecnologías en Argentina (ECyT-ar), son "inventos argentinos" los logrados por argentinos que están en Argentina, pero también por argentinos que residen en otros países. Por caso el helicóptero, que sí –festejemos– sería un invento argentino gracias a Raúl Pateras Pescara de Castelluccio, Marqués de Pateras-Pescara, que fue un abogado e inventor que nació en Buenos Aires en 1890, pero inventó varios modelos de helicópteros, entre otras cosas. También son “inventos argentinos” los desarrollados por persona...

Leer más