El Gobierno Argentino Oficializa el Aumento de las Jubilaciones, Pensiones y Asignaciones Sociales para Julio de 2025
En un movimiento que busca mantener el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados en línea con la inflación, el Gobierno argentino ha oficializado un aumento de 1,5% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales a partir del 1 de julio de 2025. Esta medida, que había sido adelantada previamente, se concretó a través de las Resoluciones 251 y 252 publicadas en el Boletín Oficial, bajo la aprobación del director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernando Bearzi.
Este aumento se ajusta al esquema de movilidad jubilatoria establecido en el Decreto 274/2024, que vincula la evolución de las prestaciones previsionales de ANSES con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) con dos meses de rezago. En este caso, los montos fueron recalculados según el porcentaje informado por el Indec para el mes de mayo, que registró una alza de 1,5%.

Entre los cambios más destacados, el haber mínimo a percibir por las jubilaciones y pensiones pasará de $304.723,73 a $309.298,16. Por otro lado, el haber máximo se fijará en $2.081.261,17. Estos ajustes reflejan los cambios mensuales que se han venido registrando desde abril, cuando comenzó a regir la nueva fórmula de movilidad.
Además de las jubilaciones y pensiones, otros beneficios como la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también experimentarán ajustes. La PBU se establecerá en $141.488,25, mientras que la PUAM alcanzará los $247.435,83. Estos valores también se han incrementado en un 1,5% en comparación con los haberes vigentes en junio.
La medida busca garantizar que los beneficios previsionales sigan siendo suficientes para cubrir las necesidades básicas de los beneficiarios, especialmente en un contexto de inflación que ha sido un tema central en la economía argentina en los últimos años. La implementación de estos nuevos montos es un paso importante hacia la estabilidad y equidad en el sistema previsional del país, asegurando que los jubilados y pensionados puedan mantener un nivel de vida digno.
