Tras la trágica muerte de Facundo Molares en una represión en el Obelisco, la Policía de la Ciudad libera a los seis detenidos. Organizaciones y sindicatos expresan repudio y exigen justicia.
En un nuevo capítulo del triste episodio que culminó con la muerte de Facundo Molares en medio de una represión en el Obelisco, la Policía de la Ciudad ha informado sobre la liberación de los seis detenidos relacionados con los incidentes. Entre ellos, se encontraba la pareja de Facundo Molares, el militante de izquierda fallecido. Esta medida ha arrojado luz sobre el contexto y las circunstancias que rodearon los lamentables sucesos.
Las personas apresadas fueron liberadas por la noche, conforme a lo establecido por la “Unidad Fiscal de Flagrancia Este”. El grupo, compuesto por tres hombres y tres mujeres, fue detenido bajo cargos de “atentado agravado y lesiones” debido a los disturbios que ocurrieron durante la manifestación en el Obelisco. Tras ser trasladados a la Oficina Central de Identificación del Ministerio Público Fiscal, ubicada en Combate de los Pozos al 100, finalmente se les concedió la libertad.

Los acusados enfrentaban cargos por supuestamente haber quemado basura y causado daños a dos vehículos policiales, uno de los cuales fue rociado con aerosol. Además, se reportaron daños a un cartel del Ministerio de Defensa. En este contexto, el fallecimiento de Facundo Molares sigue siendo objeto de investigación por parte de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 30, bajo la supervisión de la Dra. Marcela Sánchez.
El impacto de este trágico incidente ha llevado a diversas organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos a convocar a una concentración en el Obelisco, como acto de repudio ante la represión policial y para exigir justicia por la muerte de Facundo Molares. Entre las organizaciones que han convocado se encuentran Barrios de Pie y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep). También la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA) ha repudiado enérgicamente el accionar de la Policía de Ciudad y exige esclarecimiento y condena de los responsables.
Este incidente ha generado un amplio reclamo por justicia, así como un llamado a la reflexión sobre la actuación de las fuerzas de seguridad y la importancia de preservar los derechos fundamentales en todo tipo de manifestación pública.
