octubre 14, 2025
Home>>SOCIEDAD>>La CGT redefine el paro general a 36 horas para marchar con los jubilados.
SOCIEDAD

La CGT redefine el paro general a 36 horas para marchar con los jubilados.

La CGT Definió un Paro General de 36 Horas para el 10 de Abril: Un Llamado a la Acción Sindical

En un giro significativo en la estrategia sindical, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un paro general de 36 horas para el 10 de abril, extendiendo su protesta a una jornada previa de movilización en apoyo a los jubilados. Este llamado a la acción, que se suma a la creciente tensión laboral en Argentina, busca defender los intereses de los trabajadores y jubilados frente a las políticas del gobierno de Javier Milei.

La decisión se tomó en una reunión del Consejo Directivo de la CGT, donde se resolvió que las movilizaciones comenzarían desde el mediodía del 9 de abril. Ese día, la central sindical se unirá a la marcha habitual de los jubilados, que ha ganado un volumen significativo en las adyacencias del Congreso de la Nación. La jornada del 10 de abril será dedicada a un paro general de 24 horas, lo que sumará 36 horas de protesta en total. Esta medida de fuerza ha sido impulsada por los sectores más opositores al gobierno, quienes argumentan que las políticas actuales no están abordando adecuadamente la inflación y los despidos en el sector público.

La adhesión de los gremios del transporte a la medida será crucial para garantizar su éxito. Ya se ha confirmado el respaldo de los sindicatos ferroviarios, y aunque existen dudas sobre la posición de la Unión de Tranviarios Automotores (UTA), el gremio de colectiveros, la mayoría de los dirigentes sindicales han decidido apoyar la medida de fuerza. Esto incluye a Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), y Roberto Fernández (UTA), quienes representan a los trabajadores de trenes y colectivos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ha respondido a la medida de fuerza con críticas, afirmando que los paros son “para defender intereses propios” y “dañar” a la administración libertaria. Adorni también sostuvo que el desastre heredado ha sido corregido y que se están abordando temas como la inflación, que fue un reclamo permanente de la sociedad y los trabajadores. Sin embargo, la CGT y otros gremios argumentan que las políticas actuales no están siendo suficientes para abordar la crisis económica y laboral.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también ha anunciado un paro de 36 horas para los días 9 y 10 de abril, coincidiendo con la medida de la CGT. Este gremio denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública cuando finalice marzo. La ATE ha criticado fuertemente al gobierno por lo que considera una “colonización” del Estado por parte de empresarios y ha vinculado esta medida de protesta con una crítica más amplia al programa económico del gobierno de Javier Milei.

En resumen, la CGT ha lanzado un llamado a la acción sindical de 36 horas, que incluye una movilización el 9 de abril y un paro general el 10 de abril. Esta medida busca defender los intereses de los trabajadores y jubilados frente a las políticas del gobierno, y se suma a una serie de protestas y movilizaciones en respuesta a la creciente conflictividad laboral en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *