octubre 14, 2025
Home>>SOCIEDAD>>Divorcio exprés: claves del proyecto impulsado por el Gobierno para facilitar el trámite
SOCIEDAD

Divorcio exprés: claves del proyecto impulsado por el Gobierno para facilitar el trámite

El Gobierno presenta un proyecto de ley que busca simplificar el proceso de divorcio, permitiendo una disolución matrimonial más ágil y sin necesidad de juicio, para quienes estén de acuerdo.

El Gobierno argentino ha enviado al Congreso un proyecto de ley que promete revolucionar el proceso de divorcio. La iniciativa permitirá que los matrimonios en común acuerdo puedan disolverse mediante un trámite administrativo en el Registro Civil. Esto elimina la necesidad de un juicio. Esta propuesta se enmarca dentro de la Ley Hojarascas, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Hasta ahora, incluso en los divorcios no contenciosos, las parejas debían contar con un abogado y someterse a un juicio. Esto incluía la presentación de partidas, así como un convenio regulador que estableciera las condiciones del divorcio. Con la nueva normativa, las partes podrán presentarse directamente en el Registro Civil correspondiente a su último domicilio conyugal, simplificando enormemente el procedimiento.

Una de las cuestiones clave que abordará esta reforma es la eliminación de la necesidad de justificar el pedido de divorcio. Anteriormente, se requerían causas como injurias, abandono o adulterio. La nueva ley elimina esta carga, facilitando el acceso al divorcio para quienes decidan disolver su vínculo.

En lo que respecta a la división de bienes y la tenencia de hijos, el proyecto establece que, si hay acuerdo entre las partes, ambos aspectos podrán resolverse al mismo tiempo que se formaliza el divorcio. Si no hay consenso, el matrimonio podrá disolverse, pero cualquier desacuerdo deberá resolverse posteriormente a través de un juicio.

Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, ha expresado su preocupación por los posibles riesgos que la simplificación de los trámites podría acarrear para los derechos de los contrayentes. Sturzenegger, ministro de Modernización, defendió el proyecto. Señaló que no se obliga a nadie a prescindir de un abogado, y que la iniciativa busca dar más libertad a aquellas parejas que se encuentran en una situación de acuerdo.