El grupo parlamentario propone revocar la legislación actual sobre interrupción voluntaria del embarazo, argumentando inconstitucionalidad y contradicción con los valores de la sociedad argentina.
En una movida polémica, diputados del partido La Libertad Avanza han presentado un proyecto para derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina. Encabezado por la diputada Rocío Bonacci de Santa Fé, el proyecto también cuenta con el respaldo de Oscar Zago, Lilia Lemoine, Manuel Quintar, Beltrán Benedit y María Fernanda Araujo.
El proyecto, que busca la derogación de la ley que legaliza el aborto seguro, legal y gratuito, sostiene que la normativa actual no es constitucional y va en contra de la opinión general del pueblo argentino, sin considerar debidamente la dignidad de la persona humana, según argumentan en el documento.
Los diputados de La Libertad Avanza expresan su objeción a la IVE, calificándola como una “falsificación” al utilizar el término “Interrupción Voluntaria del Embarazo”. Argumentan que este eufemismo busca confundir y dar la impresión de reconocer el derecho al aborto, cuando en realidad, sostienen, se trata del derecho a poner fin a la vida del feto.

En su declaración, hacen referencia a la ciencia moderna para respaldar su posición, señalando que la genética ha demostrado que desde el momento de la fecundación se forma un nuevo individuo de la especie humana, con carga cromosómica propia.
El documento también aborda los casos de aborto en situaciones de violación, proponiendo la eliminación de la causal de no punibilidad. Argumentan que esta exención ha sido interpretada como una justificación para la práctica del aborto. Aunque los casos de aborto por violación quedarían comprendidos en una nueva redacción del artículo 88 del Código Penal, sostienen que la conducta seguirá siendo delictiva.
Finalmente, los diputados de La Libertad Avanza plantean la crisis moral en el país y abogan por el retorno al concepto de “bien común” como fundamento del principio de jerarquía. Señalan que la clase política debe reconstruir su legitimidad, y cierran mencionando la esperanza de que la ley del aborto sea derogada en el “Año de la Vida”.
Este proyecto genera un nuevo capítulo en el debate sobre el aborto en Argentina, abriendo el diálogo sobre la legalización y las distintas posturas en torno a este tema sensible.
