Descubre cómo impactará el proyecto fiscal en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes y las escalas de facturación.
El Gobierno argentino ha enviado un proyecto fiscal al Congreso que incluye cambios sustanciales en el régimen de Monotributo y otros impuestos, buscando su aprobación tras un proceso de consenso con la oposición y los gobernadores.
La propuesta, titulada Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, aborda diversos aspectos fiscales, como un blanqueo de capitales y ajustes en el impuesto a las Ganancias. Sin embargo, uno de los puntos más destacados es la actualización de las escalas de facturación y cuotas para los monotributistas.
En cuanto al Monotributo, se plantea una significativa suba en los topes de facturación y cuotas, llegando a incrementos del 300 al 330 por ciento. Esto significa que el límite de ingresos anuales se elevaría a $68 millones, aplicable tanto para actividades comerciales como de servicios, con aumentos en toda la escala y los montos a pagar.

Si el proyecto se convierte en ley, los monotributistas de la categoría A podrán facturar hasta $6.450.000 al año, mientras que los de la categoría K, la más alta, podrían llegar hasta los 68 millones de pesos.
Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, señaló que, ajustadas por inflación, las nuevas escalas de facturación retroceden a valores de julio de 2013 para servicios y enero de 2018 para bienes. Esto supone un incremento real del 300% para servicios y del 185% para bienes, sin diferenciación por actividad.
El proyecto también contempla aumentos en los importes mensuales que pagan los monotributistas por impuestos, jubilación y obra social, así como la fijación de un precio unitario de facturación y una actualización anual por inflación. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre cómo estos cambios afectarán a los contribuyentes y si lograrán el equilibrio fiscal deseado por el Gobierno.
