octubre 14, 2025
Home>>SOCIEDAD>>Cambios en el Impuesto a las Ganancias: Menos Trabajadores Alcanzados por la Reforma de Massa
SOCIEDAD

Cambios en el Impuesto a las Ganancias: Menos Trabajadores Alcanzados por la Reforma de Massa

Sergio Massa propone elevar el umbral de Ganancias a más de $1.000.000 para beneficiar a los asalariados, en un intento de aliviar el impacto de la inflación.

El Ministro de Economía, Sergio Massa, ha anunciado una serie de cambios significativos en el Impuesto a las Ganancias que beneficiarán a un mayor número de asalariados. El objetivo principal de esta reforma es elevar el umbral a más de un millón de pesos, lo que representaría un aumento de más del 40%. Este anuncio se llevará a cabo durante un encuentro entre el ministro y los representantes de los gremios en el Ministerio de Economía.

El proyecto de ley que Massa enviará al Congreso busca eximir del impuesto a las ganancias a los trabajadores que ganen hasta un millón de pesos, así como a los jubilados, con la excepción de aquellos que tengan ingresos privilegiados. Esta medida está programada para entrar en vigencia a partir del próximo año.

Con esta reforma, solo quedarán sujetos al impuesto los directores de sociedades anónimas, los CEOs, gerentes y subgerentes, así como las pensiones de privilegio. Estos grupos representarán un porcentaje mínimo en comparación con el total de empleados en relación de dependencia en todo el país.

La modificación del umbral busca mitigar el impacto de la devaluación del peso después de las elecciones primarias (PASO), que ha provocado un aumento de más del 20% en los precios durante los meses de agosto y septiembre. Según las proyecciones del Gobierno, esta reforma mejoraría el ingreso neto de bolsillo de los trabajadores en un rango que va del 21% al 27%.

En la actualidad, el umbral mínimo para quedar exento del Impuesto a las Ganancias es de $700.870. Según las estimaciones del Palacio de Hacienda, alrededor del 7% del total de trabajadores en relación de dependencia están sujetos a este impuesto.

Si este umbral no se ajustara, las proyecciones oficiales sugieren que la cantidad de trabajadores y jubilados afectados aumentaría a 890.000 para diciembre. Con la elevación del umbral a más de $1.000.000, lo que representa un aumento de más del 40%, se espera aliviar la carga fiscal sobre los asalariados.

Esta reforma beneficiará principalmente a trabajadores de la industria manufacturera, defensa, seguridad, enseñanza pública y administración pública, así como a empleados en el sector financiero y de seguros. Se estima que el aumento en el sueldo neto podría llegar a los 190.000 pesos mensuales para aquellos trabajadores con sueldos de un millón de pesos.

Si bien esta propuesta requiere la aprobación del Congreso y se espera que tenga efecto a partir del 1 de enero de 2024, se implementará un esquema “puente” con beneficios similares a partir de las remuneraciones de octubre de este año.