La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer oficialmente los nuevos montos para jubilados y pensionados que regirán a partir de octubre de 2025. Esta actualización llega en un contexto de continuos ajustes vinculados a la inflación, en un año marcado por la persistente preocupación sobre la capacidad de compra de los adultos mayores. El anuncio se realizó tras publicaciones oficiales que detallan cómo se calcula el incremento y cómo se aplican los bonos extraordinarios para los beneficiarios del sistema.
De acuerdo a la nueva resolución, el haber mínimo que percibirán los jubilados asciende a $326.266,36, cifra que se ve complementada por un bono previsional de $70.000, el cual se mantiene en el mismo nivel que meses anteriores. De esta manera, quienes reciben la jubilación mínima cobrarán un total de $396.266,36 durante el mes de octubre. En cuanto a la jubilación máxima, esta fue fijada en $2.195.463,70, reflejando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que presentó un aumento de entre 1,87% y 1,9% de acuerdo a distintas fuentes oficiales.
La medida se inscribe en la fórmula de movilidad aprobada por el Gobierno Nacional, la cual establece que los haberes sociales deben ajustarse mensualmente según el índice inflacionario calculado por el INDEC. Esta política busca mitigar el impacto de la suba de precios sobre los ingresos de los sectores más vulnerables. El bono previsional, por su parte, está destinado principalmente a los beneficiarios que cobran el haber mínimo, pensiones no contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), aunque para quienes perciben un monto mayor, el bono se aplica de manera proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.

Además de las jubilaciones, la ANSES actualizó también los valores de otras prestaciones como la PUAM, que será de $261.013,09 más el bono de $70.000, totalizando $331.013,09. Las pensiones no contributivas por invalidez o vejez pasarán a $228.386,45, también complementadas por el bono, resultando en $298.386,45. Este esquema de incrementos contempla la variación mensual de precios y trata de mantener el poder adquisitivo de quienes dependen de estos ingresos para subsistir.
La acreditación tanto de los haberes como del bono se realiza de manera directa en las cuentas de los beneficiarios, siguiendo el cronograma habitual que depende de la terminación del documento nacional de identidad. El Gobierno señaló que estas medidas continuarán mes a mes, adaptándose a la evolución de la inflación y publicando oficialmente todas las actualizaciones en el Boletín Oficial bajo la supervisión de la ANSES.
En síntesis, octubre trae un nuevo ajuste para las jubilaciones y pensiones en Argentina, intentando aliviar el efecto de la inflación mientras persiste la tensión sobre la sustentabilidad del sistema previsional. El desafío seguirá siendo proteger a los sectores más afectados sin descuidar el equilibrio fiscal comprometido por el Ejecutivo Nacional.
