El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas suspende procedimientos programados por 48 horas debido a honorarios atrasados y un aumento del 1000% en los insumos.
En un nuevo giro en la crisis que afecta a la salud en Argentina, el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) ha decidido suspender la colocación de stents y las angioplastias programadas por un período de 48 horas. Esta medida, que comenzó hoy y se extenderá hasta mañana, busca protestar por los bajos honorarios y el exorbitante aumento en los costos de los insumos médicos que enfrentan los profesionales del sector.
Antonio Pocovi, cardiólogo intervencionista y miembro fundador del CACI, explicó que la principal causa del paro es el retraso en los honorarios y el aumento desmedido de los insumos. “Nuestros honorarios están muy atrasados, mientras que los insumos han aumentado de manera exponencial. Esto ha deteriorado significativamente nuestros módulos, que incluyen tanto honorarios como materiales”, afirmó Pocovi en declaraciones a Radio Mitre.
El paro afecta únicamente a las intervenciones programadas, garantizando que las urgencias como infartos o anginas inestables continúen siendo atendidas con normalidad. El Ministerio de Salud de la Nación subrayó que el sector público en los hospitales nacionales sigue funcionando sin inconvenientes, a pesar de las medidas tomadas por el CACI.

El doctor Pocovi también hizo hincapié en el impacto del aumento en los precios de los insumos, que ha sido dramático: “Desde enero de 2023 hasta julio de 2024, los insumos para coronariografías subieron entre un 790% y 800%, el material para angioplastia aumentó casi un 1000%, y la sustancia de contraste se disparó un 1500%. Estas cifras son asombrosas y no hay respuestas claras para explicar este fenómeno”, detalló.
Por su parte, el Ministerio de Salud indicó que el Gobierno Nacional está trabajando en un reordenamiento del sistema de salud para mejorar tanto el sector público como el privado, a través de desregulaciones que permitan una mayor competencia y, en última instancia, una mejor calidad en las prestaciones. Además, aseguraron que no hay dificultades en la provisión de insumos y que la situación actual no presenta los faltantes que se vivieron en años anteriores debido a cierres de importaciones.
El vicepresidente del CACI, doctor Alfredo Bravo, aclaró que la medida de paro se adelantó debido a la falta de respuesta de los financiadores. “Esta acción busca concienciar sobre la situación crítica que estamos viviendo en el área cardiovascular”, afirmó Bravo. Además, destacó que uno de los problemas más críticos es que los financiadores suelen imponer dispositivos sin consultar con los médicos, lo que afecta la seguridad y eficacia de los tratamientos.
