La Justicia Argentina Suspende la Venta de Medicamentos Fuera de las Farmacias: Un Golpe a la Comercialización Libre
En un movimiento significativo para la regulación de la venta de medicamentos en Argentina, la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ha ordenado la suspensión de la venta de medicamentos fuera de las farmacias. Esta medida judicial, tomada en respuesta a una medida cautelar presentada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica de la República Argentina (FEFARA), deja sin efecto la venta de dos tipos de medicamentos de venta libre: analgésicos y antiácidos, fuera del ámbito farmacéutico.
La decisión judicial resolvió que los medicamentos de venta libre solo podrán comercializarse en farmacias bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos. Esto significa que la venta de estos medicamentos en kioscos, supermercados y otros establecimientos fuera de las farmacias queda prohibida, al menos hasta que se resuelva la cuestión de fondo. La suspensión de estos artículos del Decreto Nacional de Urgencia, que habilitaba la venta de estos medicamentos fuera de las farmacias, es un golpe significativo para las empresas que habían comenzado a comercializar estos productos en otros lugares.
Entre los artículos suspendidos se encuentran los que permitían la venta de analgésicos y antiácidos en establecimientos no farmacéuticos, así como el que permitía a un farmacéutico atender más de un local de expendio. Esta última medida, que había sido objeto de debate en el ámbito laboral, ahora queda sin efecto. La justicia laboral ya había dejado un antecedente favorable a los farmacéuticos, pero ahora el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal ratifica esa postura.

La Confederación Farmacéutica Argentina y la Federación Farmacéutica de la República Argentina habían presentado la medida cautelar argumentando que la venta de estos medicamentos fuera de las farmacias implicaba un riesgo sanitario. La justicia, al suspender estos artículos, ha considerado que la supervisión de profesionales farmacéuticos es esencial para garantizar la seguridad y la calidad de los medicamentos.
Con la puesta en marcha de esta suspensión, vuelve a regir el régimen anterior. Los medicamentos analgésicos y antiácidos solo podrán ser comercializados en farmacias habilitadas, donde estarán bajo la supervisión de profesionales capacitados. Esto no solo protege a los consumidores, sino que también garantiza que los medicamentos se vendan de manera responsable y segura. La sentencia aclara que esta suspensión se extenderá hasta el dictado de la sentencia definitiva, conforme al artículo 2 de la Ley 26.854.
La decisión judicial ha generado un debate en el ámbito político y social. El Ministerio de Salud de la Nación, consultado por Clarín, ha preferido no hacer comentarios sobre el fallo. Sin embargo, es claro que esta medida busca fortalecer la regulación y supervisión de la venta de medicamentos en Argentina, asegurando que los productos se vendan de manera segura y responsable. La comunidad farmacéutica y los consumidores esperan con interés cómo se resolverá la cuestión de fondo, pero por ahora, la venta de estos medicamentos fuera de las farmacias ha sido suspendida.
