La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos enfrenta obstáculos. Tras levantar la sesión, ¿cuáles son las implicaciones y plazos según el reglamento?
La Ley Ómnibus, propuesta por el presidente argentino, experimenta un tropiezo significativo al retornar a comisión en la Cámara de Diputados. Este giro se produce después de que el oficialismo no lograra el respaldo necesario para artículos cruciales en la legislación. En este artículo, exploraremos las implicaciones de esta decisión y los plazos que enfrentará el controvertido proyecto.
La sesión del martes, destinada a tratar artículo por artículo, se vio empañada por la falta de acuerdo en temas sensibles como la coparticipación del impuesto PAIS y las privatizaciones. Ante la ausencia de consenso, el oficialismo optó por levantar la sesión y regresar la Ley Ómnibus a comisión legislativa.

Según el Artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Diputados, un proyecto que regresa a comisión debe someterse nuevamente al trámite ordinario, como si no hubiera recibido sanción alguna. En este caso, la ley deberá ser analizada desde cero en un plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales.
El líder de Libertad Avanza, Oscar Zago, denunció a los gobernadores por incumplir su palabra, mientras que el espacio fundado por Javier Milei expresó que “La traición se paga cara.” Este regreso a comisión implica que la aprobación en general obtenida el pasado 2 de febrero pierde validez, y el proyecto deberá ser reconsiderado desde sus inicios.
Con el plazo del Congreso Nacional hasta el 15 de febrero, se vislumbra la necesidad de extender el periodo de sesiones extraordinarias para debatir nuevamente el controvertido proyecto. La Ley Ómnibus enfrenta un camino incierto en su intento de transformar la realidad legislativa de Argentina.
