Cámara Federal Otorga Licencia a Ariel Lijo para Asumir en la Corte Suprema
En un desarrollo significativo en la política judicial argentina, la Cámara Federal decidió por unanimidad otorgarle licencia al juez federal Ariel Lijo para asumir en comisión como nuevo juez de la Corte Suprema. Esta decisión se adoptó en respuesta al decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial, que designa a Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes del máximo tribunal judicial del país.
La designación de Ariel Lijo, realizada por el presidente Javier Milei, ha sido objeto de intensas discusiones y críticas. Lijo, quien ha ejercido como juez federal, se ha destacado en su carrera judicial, especialmente en el ámbito penal. Sin embargo, su postulación ha sido duramente cuestionada debido a múltiples denuncias por mal desempeño y presuntos delitos en el ejercicio de sus funciones. A pesar de estas críticas, el presidente Milei ha defendido su nominación, argumentando que Lijo posee una profunda comprensión del sistema judicial y es el único que puede viabilizar las reformas necesarias en el mismo.

La postulación de Lijo sumó 3,578 adhesiones y 328 impugnaciones, según un informe del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Su pliego fue aprobado por la Comisión de Acuerdos del Senado, lo que lo coloca en una posición favorable para su eventual nombramiento. Sin embargo, su desempeño en la audiencia pública ante el Senado fue objeto de críticas, ya que omitió responder preguntas sobre temas jurídicos de gran relevancia y presentó afirmaciones dudosas, contradictorias e incluso falsas, según denunció la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).
La decisión de la Cámara Federal de otorgarle licencia a Lijo permite que asuma su nuevo cargo en la Corte Suprema, aunque su designación está sujeta a la aprobación del Senado. Si no se logra un acuerdo favorable en el recinto legislativo, Lijo podría tener que retomar sus funciones en el juzgado federal de Comodoro Py, donde actualmente se desempeña. Esta situación genera una incertidumbre sobre el futuro de su nombramiento, ya que la oposición y diversas organizaciones han manifestado su rechazo a su designación.
En este contexto, la comunidad jurídica y política argentina sigue atenta a los acontecimientos que rodean la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. La Corte Suprema, compuesta por cinco miembros, ha estado funcionando con menos integrantes debido a las salidas de Elena Highton de Nolasco en 2021 y Juan Carlos Maqueda a fines del año pasado. La designación de estos dos candidatos busca normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial, aunque su aceptación por parte del Senado sigue siendo un desafío significativo.
