octubre 14, 2025
Home>>POLITICA>>Alberto Fernández defiende la integración de Argentina al BRICS en conferencia de la ONU
POLITICA

Alberto Fernández defiende la integración de Argentina al BRICS en conferencia de la ONU

El Presidente aboga por la importancia del multilateralismo y advierte sobre los cambios en la geopolítica global en la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz.

El presidente argentino, Alberto Fernández, lideró la apertura de la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de las Naciones Unidas (ALCONU), donde reafirmó la integración de Argentina en el grupo BRICS y destacó la importancia del multilateralismo. Fernández enfatizó que “nadie puede cuestionar a un país por unirse a este grupo”.

El mandatario argentino subrayó su capacidad para mantener diálogos con líderes internacionales como Xi Jinping, Vladimir Putin y Joe Biden, sin que esto suponga una contradicción en su posición dentro del BRICS o su pertenencia a Occidente desde una perspectiva cultural. Fernández afirmó que la Argentina ha sido un defensor del multilateralismo y ha respetado el principio de la multilateralidad.

Sin embargo, el presidente advirtió sobre los cambios en la geopolítica mundial, que aumentan el riesgo de conflictos militares. Fernández mencionó “guerras silenciosas” que pasan desapercibidas para las grandes potencias pero que tienen un impacto devastador en millones de vidas inocentes.

El evento, que tuvo lugar en el Salón San Martín del Edificio Libertador, contó con la presencia del canciller Santiago Cafiero, el ministro de Defensa Jorge Taiana y el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix. La conferencia tenía como objetivo consolidar la cooperación en Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas.

Como resultado de la reunión, se aprobó el estatuto de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Cooperación del Mantenimiento de la Paz (RELACOPAZ), el primer mecanismo institucional de la región y del mundo para la cooperación en este ámbito bajo mandato de la ONU, lo que representa un hito significativo en la región. También se avanzó en la definición de metas y estrategias regionales relacionadas con las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU y se suscribió la Declaración de Buenos Aires.