Israel ataca a Irán y declara el estado de emergencia en el país
En un giro dramático en la región, Israel lanzó una serie de ataques a gran escala contra objetivos en varias áreas de Irán, incluidas instalaciones nucleares y militares, en la madrugada del 13 de junio de 2025. El ataque, denominado Operación León Creciente por las Fuerzas de Defensa de Israel, buscaba dañar las capacidades nucleares de Irán y evitar así la amenaza percibida para la supervivencia de Israel. Según los medios israelíes, el objetivo principal era atacar instalaciones nucleares, militares y zonas residenciales, lo que provocó una gran cantidad de explosiones y daños en todo el país.
Los ataques, llevados a cabo por las FDI y el Mosad, tuvieron un impacto devastador en varias ciudades iraníes. Se reportaron explosiones en Teherán, incluso cerca de bases militares y en barrios donde viven altos comandantes. Testigos presenciales describieron llamas masivas y explosiones repetidas. Además, se reportaron ataques en Natanz, en la provincia iraní de Isfahán, una de las instalaciones nucleares más críticas del país. Los sitios nucleares de Khondab y Khorramabad también fueron atacados.
Entre los objetivos específicos del ataque se encontraban el comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salami, quien falleció en los bombardeos. Las FDI también afirmaron que el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el general Mohammad Bagheri, había fallecido. Además, los científicos nucleares Fereydoon Abbasi y Mohammad Mehdi Tehranchi también fueron asesinados, según los medios estatales iraníes.

En respuesta a los ataques israelíes, el gobierno iraní declaró el estado de emergencia en el país. La portavoz del gobierno, Fatemeh Mohajerani, afirmó que 45 niños y mujeres murieron y 75 resultaron heridos en los ataques. Mohajerani no proporcionó datos totales de las muertes en los bombardeos, pero el domingo el ministerio de Salud informó 224 muertos y 1.257 heridos en todo el país. La situación en Irán se ha vuelto cada vez más tensa, con el gobierno persa advirtiendo de ataques con misiles y drones que durarán “hasta el amanecer”.
La situación en Israel también se ha vuelto crítica. El ejército israelí informó en la noche del lunes un nuevo ataque con misiles de Irán hacia territorio israelí. La agencia de noticias Reuters confirmó explosiones en el cielo de Tel Aviv después de que el ejército israelí dijera que está trabajando para interceptar los misiles lanzados desde Teherán. “La operación se lleva a cabo con una potencia aplastante y destructiva”, dijo el general de brigada Ali Mohammad Naeini. Horas antes, la República Islámica atacó varias ciudades de Israel, donde murieron al menos 11 personas según los servicios de emergencia. En Tel Aviv, imágenes de la agencia AFP mostraron edificios destrozados donde los bomberos buscaban posibles sobrevivientes. Los proyectiles también alcanzaron Petaj-Tikva, Bnei-Brak, cerca de Tel Aviv, y Haifa, en el norte del país. Israel amaneció con ocho nuevos muertos, tras ser hallados los cuerpos de tres personas en Haifa y el cadáver de un hombre de unos 80 años cerca de Tel Aviv, lo que eleva el total a 24 desde los primeros ataques de Irán el viernes por la noche.
La escalada de violencia en la región ha dejado a la comunidad internacional en un estado de alerta. Los líderes mundiales están llamando a la calma y exhortando a ambas partes a buscar una solución pacífica. Sin embargo, la situación en el Medio Oriente sigue siendo extremadamente volátil, y solo el tiempo dirá cómo se desarrollarán los acontecimientos a continuación.
