La Iglesia católica argentina ha entregado a la justicia una investigación de cinco años, titulada “La verdad los hará libres. La Iglesia Católica en la espiral de la violencia en la Argentina. 1966-1983”.
La Iglesia católica argentina ha entregado a la justicia documentación inédita sobre la dictadura. La Conferencia Episcopal, a través del obispo Oscar Ojea, ha entregado al juez federal Ariel Lijo la información recopilada en una investigación realizada por la Universidad Católica Argentina (UCA) durante cinco años. La investigación, contenida en tres tomos, se titula “La verdad los hará libres. La Iglesia Católica en la espiral de la violencia en la Argentina. 1966-1983” y abarca el período que va desde 1966 hasta 1983. El primer tomo ha sido publicado recientemente por Planeta y el segundo está en proceso.

La obra incluye documentos que son inéditos y desconocidos para el público. Los autores de la investigación son Carlos Galli, Juan Guillermo Durán, Luis Liberti y Federico Tavelli, todos ellos doctores en teología, y han trabajado con más de una veintena de autores y autoras. La investigación busca arrojar luz sobre el papel de la Iglesia católica durante el período más trágico de la Argentina del siglo XX.
La Iglesia católica fue duramente criticada por su postura durante la dictadura, ya que muchos consideran que la jerarquía apoyó el golpe de estado de 1976 y no hizo lo suficiente para evitar los abusos y las desapariciones. La investigación busca aclarar qué pasó exactamente durante ese período y cuál fue la implicación de la Iglesia católica.
El juez Lijo se ha comprometido a poner la información a disposición de todos los presidentes de Cámaras Federales del país para que los magistrados que llevan causas por delitos de lesa humanidad puedan consultarla. Los obispos de la Comisión Ejecutiva del episcopado consideran que con este trabajo se inicia “una nueva etapa en la conciencia histórica eclesial” y que se trata de “un paso necesario para alcanzar el anhelado encuentro entre argentinos y argentinas”.
