En un paso significativo hacia la justicia, la Justicia Argentina ha resuelto aplicar el juicio en ausencia para los diez acusados del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994. Este ataque terrorista dejó 85 muertos y más de 150 heridos, y ha sido uno de los crímenes más dolorosos y emblemáticos de la historia argentina.
El juez federal Daniel Rafecas, en un fallo contundente, decidió dar luz verde al juicio en ausencia contra los acusados, quienes son exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah. La decisión se basa en la nueva legislación procesal penal sancionada en febrero de este año, que permite llevar a los imputados al banquillo si eluden sistemáticamente a la Justicia. A pesar de los pedidos de extradición y las declaraciones de rebeldía, los acusados nunca han respondido a los llamados de la Justicia.

La Unidad Fiscal que investiga el crimen (UFI AMIA) había presentado un planteo solicitando que se llevara a cabo este tipo de juicio, considerando que los acusados saben perfectamente que están siendo buscados y han evadido sistemáticamente a la Justicia. El juez Rafecas, al resolver, sostuvo que los diez acusados han sido declarados rebeldes y que sus acciones han demostrado una clara intención de eludir la justicia argentina.
Este juicio en ausencia no será un proceso ordinario, ya que no contará con la presencia física de los acusados. Sin embargo, será un juicio oral y público, con la participación de testigos, planteos de defensores y alegatos finales. Este enfoque busca garantizar que se realice un proceso justo y transparente, a pesar de la ausencia de los imputados.
La aplicación de este juicio en ausencia es un paso importante hacia la resolución de un caso que ha estado pendiente durante décadas. La comunidad judía argentina, así como las familias de las víctimas, han esperado con ansias la justicia por este atentado. La decisión del juez Rafecas es un recordatorio de que la Justicia argentina está comprometida con la búsqueda de la verdad y la justicia, incluso en los casos más complejos y dolorosos.
