octubre 14, 2025
Home>>INTERNACIONAL>>Estados Unidos detiene temporalmente el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa por falta de comunicación interna y preocupaciones de corrupción
INTERNACIONAL

Estados Unidos detiene temporalmente el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa por falta de comunicación interna y preocupaciones de corrupción

El proceso para que los ciudadanos argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin visa, una aspiración impulsada por el gobierno de Javier Milei, sufrió un inesperado revés en los últimos días. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos decidió pausar el avance de Argentina en el Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program, VWP), generando incertidumbre y preocupación entre quienes esperaban una inminente flexibilización de los requisitos para ingresar al país norteamericano.

La decisión de Washington, de acuerdo a fuentes allegadas a las negociaciones, se debió principalmente a cuestiones de “falta de comunicación y organización” dentro del propio Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, encabezado por Kristi Noem. Además, desde el Departamento de Estado, dirigido por Marco Rubio, surgieron inquietudes en torno a recientes escándalos de presunta corrupción en la administración argentina, lo que habría motivado a la Casa Blanca a exigir más diálogo antes de avanzar.

Esta suspensión sorprendió a la comitiva argentina que ya se encontraba rumbo a Estados Unidos con la expectativa de cerrar el acuerdo. La delegación, que incluía a Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), fue informada de la pausa diplomática durante una escala en Miami. Según trascendió, no hubo advertencias previas de parte de las autoridades estadounidenses antes del viaje. Tras dos jornadas de espera en Florida, los enviados regresaron a Buenos Aires sin haber concretado la firma prevista.

Cabe recordar que el Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países ingresar a Estados Unidos por hasta 90 días, ya sea por turismo o negocios, simplemente gestionando una autorización electrónica (ESTA). Sin embargo, para acceder al VWP, los países deben cumplir una serie de requisitos estrictos en materia de seguridad, combate al terrorismo, control migratorio y tener una tasa de rechazo de visas inferior al 3%. Según datos de 2024, Argentina todavía supera ampliamente ese límite, con un 8,9% de rechazos a visas de turismo y negocios, el índice más alto en casi dos décadas.

A pesar de este traspié diplomático, las expectativas del propio gobierno argentino siguen puestas en materializar el acuerdo antes del Mundial de Fútbol de 2026, cuando se espera un aumento significativo en el flujo de viajeros. Mientras tanto, los esfuerzos bilaterales se concentran en fortalecer la cooperación en seguridad y comercio, al tiempo que la posibilidad de viajar sin visa sigue siendo un anhelo pendiente para los argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *