octubre 14, 2025
Home>>INTERNACIONAL>>Claudia Sheinbaum Hace Historia: Primera Mujer Presidenta de México
INTERNACIONAL

Claudia Sheinbaum Hace Historia: Primera Mujer Presidenta de México

Claudia Sheinbaum, sucesora de López Obrador, gana las elecciones con un amplio margen. Su mandato incluye enfrentar a los cárteles, ajustar el déficit fiscal y redefinir la relación con Estados Unidos.

El poder en México ya tiene cara de mujer: Claudia Sheinbaum fue elegida presidenta tras vencer a los candidatos Xóchitl Gálvez Ruíz y Álvarez Máynez. Será la primera mujer en la historia de México que ocupará el Palacio Nacional, sucediendo a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el próximo 1 de octubre. Aunque aún no es oficial, su rival inmediata le concedió el triunfo y el Conteo Rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) la proclamó como presidenta virtual.

A la medianoche, el INE informó que Sheinbaum había obtenido más del 57% de los sufragios, una cifra que Xóchitl Gálvez Ruíz y Álvarez Máynez ya no podían descontar. Este resultado no solo marca un hito histórico, sino que también consolida un proyecto de poder de izquierda en México iniciado por AMLO en 2018. La alianza ganadora “Sigamos Haciendo Historia”, que incluye a Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, también reforzó sus mayorías en el Senado y la Cámara de Diputados.

Sheinbaum, desde su búnker de campaña, celebró el anuncio oficial que confirmó su sueño político. Su victoria implica un mandato claro de la población para enfrentar la violencia de los cárteles del narcotráfico, mejorar la economía y resolver la crisis migratoria. En su agenda también destaca la necesidad de redefinir las relaciones con Estados Unidos para profundizar el comercio y abordar conjuntamente la migración indocumentada.

El contexto de violencia marcó la campaña electoral, con 38 candidatos asesinados en el último año y más de 320 incidentes violentos contra políticos, según la consultora Laboratorio Electoral. Los estados más afectados fueron Guerrero, Chiapas y Michoacán. La presidenta electa reconoce que enfrentar al crimen organizado será una tarea ardua, dado el poder financiero y logístico de las bandas delictivas, así como el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

En cuanto a la política migratoria, Sheinbaum se distancia de la táctica de Joe Biden, prefiriendo un enfoque de cooperación para el desarrollo y asistencia social que involucre a los países de origen de los migrantes. Considera que cerrar la frontera sur no resolverá la crisis humanitaria. Además, propone una nueva estrategia diplomática con Estados Unidos basada en el Nearshoring, buscando atraer inversión extranjera directa para fomentar el desarrollo local, sin imponer barreras a las inversiones chinas.

Claudia Sheinbaum tiene una agenda ambiciosa y un mandato claro del pueblo mexicano. Su desafío será no solo implementar su visión de gobierno, sino también manejar la influencia de AMLO, cuyo legado aún pesa sobre la política nacional. Solo el tiempo dirá si la nueva presidenta podrá forjar su propio camino o si la sombra de su predecesor continuará marcando su gestión.