octubre 14, 2025
Home>>ELECCIONES>>Debate presidencial 2023: orden de los candidatos, ejes temáticos y qué dice el reglamento
ELECCIONES

Debate presidencial 2023: orden de los candidatos, ejes temáticos y qué dice el reglamento

Sergio Massa y Javier Milei se enfrentan en el último intercambio antes del balotaje: Detalles sobre participación, reglamento y cómo seguirlo en vivo.

En el tramo final hacia el balotaje del 19 de noviembre, los candidatos Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán por última vez en el tercer debate presidencial 2023. El evento, programado para el domingo 12 de noviembre a las 21:00 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), será crucial para que los votantes obtengan insights adicionales antes de las elecciones.

El debate abordará seis ejes temáticos fundamentales: Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Educación y Salud, Producción y Trabajo, Seguridad, y Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Este enfoque estructurado brinda a los candidatos la oportunidad de profundizar en sus propuestas y visiones sobre cuestiones clave para el país.

En cuanto al reglamento, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ha tomado decisiones importantes, como la prohibición de papeles y la imposibilidad de leer o exhibir gráficos durante las exposiciones. Esta medida, adoptada tras la solicitud de Javier Milei, busca que los candidatos se expresen sin apuntes, fortaleciendo la idea de que un líder presidencial debe explicar sus ideas de manera clara y directa.

La moderación estará a cargo de destacados periodistas como Luciana Geuna, Pablo Vigna, Érica Fontana y Antonio Laje. La paridad de género se respeta con duplas integradas obligatoriamente por un hombre y una mujer, según el reglamento, que considera esencial mantener un clima cordial y garantizar tiempos equitativos para la exposición de ideas.

Para aquellos interesados en seguir el debate, se transmitirá en vivo por todos los medios de Radio y Televisión Argentina (RTA S.E.), incluyendo la Televisión Pública y Radio Nacional. La señal estará disponible de forma gratuita para otros medios, tanto públicos como privados, que deseen transmitir el evento en simultáneo, brindando a los ciudadanos diversas opciones para seguir este crucial intercambio de ideas a una semana del balotaje.