octubre 14, 2025
Home>>ELECCIONES>>Con fuertes cruces y chicanas, los candidatos a vicepresidentes protagonizaron el primer debate
ELECCIONES

Con fuertes cruces y chicanas, los candidatos a vicepresidentes protagonizaron el primer debate

En un encendido enfrentamiento, los postulantes discuten sobre las principales cuestiones en la carrera hacia las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

Anoche, los cinco candidatos a vicepresidente de Argentina participaron en su primer debate televisado en preparación para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 22 de octubre. El enfrentamiento estuvo marcado por fuertes cruces y chicanas entre los postulantes, quienes abordaron las principales promesas de campaña y respondieron a las críticas de sus oponentes.

Agustín Rossi (Unión por la Patria), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Florencio Randazzo (Hacemos por nuestro país) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) discutieron temas cruciales como economía, seguridad, derechos humanos y cuestiones sociales.

Rossi defendió un modelo de “crecimiento con inclusión social” y advirtió sobre el “camino del odio y el ajuste” que, según él, representa la oposición. Hizo hincapié en el compromiso de un eventual gobierno de Sergio Massa con los “derechos de los trabajadores, las mujeres y los derechos humanos”.

Por su parte, Villarruel afirmó su deseo de abordar los temas que más preocupan a la población y acusó a sus cuatro contrincantes de “vivir del Estado” y tener ideas que “atrasan”, calificándolos como una “imitación y una copia”.

Petri, candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, sostuvo que para superar la inflación es necesario poner fin al kirchnerismo. Abogó por un presupuesto sin déficit, la independencia del banco central y medidas para garantizar el valor del salario.

Del Caño destacó la propuesta de su fuerza de reducir la jornada laboral a seis horas y resaltó su compromiso con la “Memoria, Verdad y Justicia”. Además, enfatizó que la izquierda no está “sometida” al FMI y confrontó con Villarruel sobre la composición de sus listas.

Los cruces entre los candidatos también fueron notables durante el debate. Petri acusó a Villarruel de no haber presentado ningún proyecto desde que es diputada, mientras que Rossi cuestionó a Villarruel sobre sus visitas al dictador Jorge Videla en la cárcel y la acusó de negacionismo en relación con las violaciones de derechos humanos durante la dictadura.

Este debate marca un hito en la política argentina, ya que es la primera vez que los candidatos a vicepresidentes se enfrentan en televisión antes de las elecciones. El próximo miércoles se llevará a cabo el enfrentamiento entre los candidatos a jefe de Gobierno porteño, seguido de los debates presidenciales el 1 y 8 de octubre en Santiago del Estero y la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, respectivamente.