Después de una reunión exitosa entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, con las cámaras que representan a los colegios privados, se esperaba la respuesta de las provincias. En la sesión del Consejo Federal de Educación, la mayoría de las jurisdicciones -17 en total- se pronunciaron a favor de los topes en las subas de las cuotas escolares privadas.
Buenos Aires, Catamarca, CABA, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán son las provincias que adhirieron al acuerdo. En todas ellas, las subas en las cuotas escolares tendrán los siguientes máximos: 16,8% en marzo y 3,35 en abril, mayo y junio, y un 4% en julio.

Por otro lado, solo Córdoba rechazó el acuerdo y argumentó que es inaplicable debido a una ley local que regula los aportes del Estado a instituciones de gestión privada y un gran componente de la cuota es el salario docente cuyo aumento aún no ha comenzado.
En Mendoza, gobernada por la oposición, se autorizó hace dos semanas un aumento del 24% en las cuotas escolares para marzo. Aunque la diferencia con el tope impuesto por la Casa Rosada es amplia, se están realizando reuniones con las cámaras para analizar las particularidades de la provincia.
Otras cinco jurisdicciones -Jujuy, Corrientes, Formosa, Neuquén y San Luis- aún no se han manifestado y se espera que comiencen conversaciones con sus respectivas cámaras de colegios privados en los próximos días.
