octubre 14, 2025
Home>>EDUCACION>>Paritaria Docente Nacional en Impasse: Las Demandas Salariales y la Inflación en el Centro de la Disputa
EDUCACION

Paritaria Docente Nacional en Impasse: Las Demandas Salariales y la Inflación en el Centro de la Disputa

Negociaciones entre Gobierno y Gremios Docentes Entraron en Cuarto Intermedio ante la Insuficiencia de la Oferta Gubernamental frente a la Inflación

Las negociaciones salariales entre el Gobierno y los gremios docentes de Argentina experimentaron un nuevo traspié, evidenciando un marcado desacuerdo en torno a las actualizaciones salariales propuestas frente al impacto de la inflación. La reunión entre las partes culminó sin consenso, derivando en un cuarto intermedio hasta el próximo martes, con los representantes docentes expresando fuertes críticas hacia la oferta gubernamental, calificándola de desconectada con la realidad económica que atraviesan los trabajadores de la educación.

El eje de la discordia se situó en la propuesta del Secretario General del Consejo Federal de Educación, José Thomas, quien sugirió elevar el salario mínimo docente a $310.000, cifra que los sindicatos consideraron insuficiente. “Lo que ofrece el Gobierno no tiene nada que ver con la realidad de los salarios y el impacto que ha tenido la inflación”, señaló Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), añadiendo que, además, se ha visto una merma en la calidad salarial por la ausencia de aportes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Desde UDA, se contrapropuso un salario mínimo de $450.000, argumentando que este monto se alinea mejor con las necesidades actuales y el contexto inflacionario que erosiona el poder adquisitivo de los docentes. La situación se tensa aún más con la amenaza de nuevas medidas de fuerza si las negociaciones continúan estancadas, poniendo en relieve la urgencia de una solución que satisfaga las demandas del sector educativo.

Por otro lado, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) anunció la realización de una jornada nacional de protesta este jueves, con un acto frente al Congreso de la Nación. La movilización busca presionar por una ley que garantice el envío de fondos para el FONID y el financiamiento educativo, en un claro mensaje de la insatisfacción generalizada en el gremio docente frente a las políticas salariales actuales.

Este impasse en las negociaciones paritarias docentes refleja las tensiones subyacentes entre las expectativas de los trabajadores educativos y las limitaciones presupuestarias del Gobierno, en un contexto económico marcado por la inflación y el deterioro salarial. La resolución de este conflicto se presenta como un desafío crucial para garantizar la estabilidad del sistema educativo y la valorización de sus profesionales.