octubre 14, 2025
Home>>EDUCACION>>Marcha federal universitaria: Una Lucha Colectiva que Desborda las Calles
EDUCACION

Marcha federal universitaria: Una Lucha Colectiva que Desborda las Calles

El estudiantazo del 23 de abril marca un punto de inflexión en la defensa de la educación pública en Argentina, reuniendo a una multitud que demanda su preservación en un contexto de ajuste y resistencia.

La convocatoria al estudiantazo del 23 de abril superó todas las expectativas, inundando las calles desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo con una masiva manifestación que reunió a aproximadamente 800 mil personas, marcando un hito en la resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

El evento se convirtió en una expresión contundente de la importancia de la educación pública para la sociedad argentina, atrayendo a una amplia gama de participantes que abarcaron diversas generaciones y sectores sociales. Esta movilización refuerza la idea de que la educación pública es un derecho fundamental e irrenunciable.

Durante la marcha, se escucharon voces de distintos sectores, desde estudiantes hasta reconocidos activistas y premios Nobel de la Paz, quienes reafirmaron el valor de la educación pública como una herramienta clave para combatir las desigualdades y promover el desarrollo y la soberanía del país.

Los participantes expresaron su apoyo a la educación pública a través de una variedad de consignas y manifestaciones creativas, desde carteles y remeras hasta libros levantados como símbolos de la lucha. Esta diversidad de expresiones refleja el profundo arraigo y compromiso de la sociedad argentina con la defensa de la educación pública.

En un contexto donde se busca preservar los pilares fundamentales de la educación pública, la movilización del 23 de abril se erige como un ejemplo de unidad y determinación en la lucha por un derecho básico y esencial para el futuro de Argentina.