octubre 14, 2025
Home>>ECONOMIA>>Unificación Cambiaria en Argentina: Fin de los Dólares Ahorro, Tarjeta y Qatar
ECONOMIA

Unificación Cambiaria en Argentina: Fin de los Dólares Ahorro, Tarjeta y Qatar

La AFIP anuncia una medida que impacta en la adquisición de dólares en el país, implementando una carga impositiva del 100% sobre el dólar oficial.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina ha tomado una medida significativa que afecta la adquisición de dólares en el país. A través de la Resolución General 5430/2023, publicada recientemente en el Boletín Oficial, se ha unificado el acceso a tres tipos de cambio: el dólar ahorro, el dólar tarjeta y el dólar Qatar, aplicando una carga impositiva del 100% sobre el valor del dólar oficial.

Esta medida implica que tanto para la compra de divisas para atesoramiento (con un límite mensual de US$ 200) a través del conocido “dólar ahorro” o “dólar solidario”, como para los gastos en bienes y servicios en el extranjero realizados con tarjetas de débito y crédito (conocidos como “dólar tarjeta” y “dólar Qatar”), se deberá abonar un Impuesto PAÍS del 30% sobre el valor del dólar oficial, así como percepciones del 45% por el Impuesto a las Ganancias y del 25% a cuenta de Bienes Personales.

Esta modificación se aplica de inmediato a todas las operaciones realizadas a partir de la fecha de su publicación. El objetivo del Gobierno es mantener la política fiscal redistributiva, y por razones de administración tributaria y equidad, se ha tomado la decisión de unificar estos tres tipos de cambio, como se indica en los considerandos de la resolución.

En términos prácticos, esto significa que al tipo de cambio oficial de $365,50, se le sumarán $109,65 en concepto de Impuesto PAÍS, $164,48 de adelanto de Ganancias y $91,38 de Bienes Personales, resultando en un tipo de cambio de $731, lo que representa un recargo del 100% sobre el valor oficial.

De igual manera, el “dólar tarjeta” y el “dólar Qatar” se ven afectados por esta medida y tendrán la misma carga impositiva. Esto supone, en la práctica, la unificación de estos dos tipos de cambio con el dólar ahorro o solidario.

Hasta el día anterior a esta medida, los tipos de cambio para atesoramiento personal (“dólar ahorro”) y para gastos en el exterior de hasta US$ 299 (“dólar tarjeta”) cotizaban a $639,63, ya que se les sumaba un 30% de Impuesto PAÍS y un 45% de percepción de Ganancias, sin la obligación de pagar Bienes Personales.

En cambio, para los gastos en el exterior superiores a US$ 300 (“dólar Qatar”), se sumaba un 30% de Impuesto PAÍS, 45% de Ganancias y 5% de Bienes Personales, lo que resultaba en un valor de $657,90.