El unicornio tecnológico que fundó Marcos Galperin hace 25 años ya pisa fuerte en el sector financiero con su fintech Mercado Pago. Si bien no tiene plazos estipulados, también buscará dar otro paso para competir en el mundo regulado, lo mismo que intenta en Brasil y México
Mercado Libre, en camino a ser banco en Argentina
Mercado Libre, el gigante tecnológico fundado por Marcos Galperin, planea convertirse en banco en Argentina, buscando la autorización del Banco Central (BCRA) para competir en el mundo regulado de las finanzas. Este movimiento marca un nuevo capítulo en la historia de la empresa, que ya domina el mercado de pagos digitales a través de Mercado Pago, su billetera virtual.
Con un valor de mercado que supera los USD 96.000 millones, la compañía no solo es líder en comercio electrónico en América Latina, sino también un actor clave en el ecosistema fintech. Convertirse en banco permitiría a Mercado Libre ofrecer servicios más amplios, como tomar depósitos y otorgar préstamos, actividades exclusivas de entidades reguladas en el país.
Un sector financiero en tensión
El proyecto de Mercado Libre no está exento de desafíos. En Argentina, la empresa enfrenta una disputa legal con Modo, la billetera de los principales bancos locales. Ambas compañías se acusan de prácticas anticompetitivas ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Mientras Modo señala a Mercado Libre por abuso de posición dominante, la fintech responde acusando a los bancos de cartelización.

Estas tensiones reflejan un mercado financiero altamente competitivo y regulado, donde los bancos tradicionales ven con recelo la creciente influencia de las fintech. A pesar de ello, en Mercado Libre consideran que convertirse en banco es un paso estratégico, como ya lo demostraron sus operaciones en Brasil y México, donde el trámite regulatorio avanza con éxito.
Construir un banco desde cero
La compañía evalúa dos opciones para operar como banco: crear una nueva entidad desde cero o adquirir una ya existente. Aunque comprar un banco podría ser más rápido, Mercado Libre prefiere la primera opción para evitar complicaciones en la integración. Su modelo sería completamente digital, sin sucursales físicas, alineándose con su estrategia de innovación tecnológica.
Este enfoque digital ya ha dado frutos en otros mercados. En Mercado Pago, por ejemplo, administran más de 16 millones de cuentas remuneradas, ofreciendo intereses diarios sin inmovilizar el dinero de los usuarios. Este éxito les brinda confianza para dar el salto al sector bancario y ofrecer una propuesta aún más completa.
