octubre 14, 2025
Home>>ECONOMIA>>Más trabajadores pagarán Ganancias: las nuevas escalas y su impacto en el poder adquisitivo.
ECONOMIA

Más trabajadores pagarán Ganancias: las nuevas escalas y su impacto en el poder adquisitivo.

**Trabajadores Argentinos: Nuevas Escalas Salariales y su Impacto en el Poder Adquisitivo**

En un contexto económico complejo, Argentina ha visto recientemente un aumento significativo en las escalas salariales para varios sectores laborales. Este artículo analiza las últimas negociaciones paritarias y sus implicaciones en el poder adquisitivo de los trabajadores.

* Aumentos en el Sector Metalúrgico *

En el sector metalúrgico, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales acordaron un aumento escalonado para los trabajadores metalúrgicos. Este acuerdo, firmado el 13 de enero, establece un incremento acumulado de 12,3% entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. El esquema de aumentos es el siguiente: 5,5% en noviembre, 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo. Estos aumentos son retroactivos e incluyen el aguinaldo de diciembre, lo que significa que los trabajadores metalúrgicos recibirán un aumento acumulado significativo en sus salarios.

* Impacto en el Poder Adquisitivo *

El aumento salarial en el sector metalúrgico es particularmente relevante debido a la inflación que afecta a la economía argentina. La cláusula de revisión sobre los porcentajes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el 15 de marzo busca asegurar que los salarios de los obreros metalúrgicos superen a la inflación en los próximos meses. Este esfuerzo por mantener el poder adquisitivo es crucial, ya que permite a los trabajadores sostener un estándar de vida digno en un entorno económico desafiante.

* Escalas Salariales en el Sector de Edificios *

En otro sector, los trabajadores de edificios han visto un aumento significativo en sus escalas salariales. La Federación de Trabajadores de Edificios (Fateryh) y las cámaras del sector empleador acordaron un incremento salarial para el mes de febrero de 2025. Las nuevas escalas salariales incluyen categorías como Ayudante Permanente sin vivienda, Ayudante Media jornada y Personal Asimilado, con aumentos que van desde $942.088 hasta $1.200.214.

* Impacto en la Estabilidad Laboral *

El aumento salarial en el sector de edificios no solo mejora el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también contribuye a la estabilidad laboral. En un momento difícil para la economía argentina, garantizar condiciones dignas de trabajo es fundamental. La defensa del poder adquisitivo de los salarios es un compromiso reafirmado por la Fateryh, demostrando su dedicación a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de edificios.

* Aumentos en el Sector de Turismo *

En el sector de turismo, los empleados han visto un aumento salarial del 5%, dividido en dos aumentos del 2,5% para diciembre y enero. Este acuerdo, firmado el 16 de diciembre, establece que el incremento se abonará en forma de asignación no remunerativa, lo que significa que no se acumulará. Este aumento busca mejorar las condiciones laborales y el poder adquisitivo de los empleados de turismo, quienes son fundamentales para la industria turística argentina.

En resumen, los aumentos salariales en diferentes sectores laborales en Argentina demuestran un esfuerzo por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. Aunque la inflación sigue siendo un desafío, estos acuerdos paritarios buscan mantener el estándar de vida de los trabajadores y contribuir a la estabilidad laboral en un contexto económico complejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *