octubre 14, 2025
Home>>ECONOMIA>>La fiebre del litio en la Puna jujeña que cotiza a más de USD 50.000 la tonelada
ECONOMIASOCIEDAD

La fiebre del litio en la Puna jujeña que cotiza a más de USD 50.000 la tonelada

La producción de litio en Jujuy es una de las más importantes del mundo, y se espera que alcance las 40.000 toneladas de carbonato de litio anuales.

En la Puna jujeña, en la meseta argentina a una altitud de casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una de las reservas más importantes de litio del mundo. Allí, empresas como Allkem-Sales de Jujuy y Exar extraen carbonato de litio, que es muy apreciado por las grandes compañías automotrices y electrónicas del mundo, y tiene un valor de más de USD 50.000 la tonelada en el mercado spot. La fiebre del litio ha sido una gran oportunidad para Jujuy, que aspira a producir 40.000 toneladas de carbonato de litio al año, lo que podría generar ingresos de hasta USD 3.000 millones.

Para llegar a las minas de litio de la Puna jujeña, es necesario tomar la Ruta 9 hasta Purmamarca, y luego comenzar a subir la Cuesta de Lipán. Una vez en el Salar de Olaroz, se encuentra una de las grandes reservas de litio del país, explotada por la empresa Allkem-Sales de Jujuy, que produce alrededor de 14.000 toneladas de carbonato de litio al año. La inversión inicial en el proyecto fue de USD 520 millones, y se amplió posteriormente con otros USD 400 millones. Sin embargo, una vez que se complete la nueva etapa en junio, se espera que la planta pueda producir 40.000 toneladas de carbonato de litio al año.

El carbonato de litio es esencial para la producción de baterías que se utilizan en vehículos eléctricos y dispositivos móviles, y cada batería utiliza alrededor del 7% de este compuesto. Por lo tanto, la producción de litio es cada vez más importante para la industria automotriz y electrónica. El precio de la tonelada de carbonato de litio no es fijo, sino que depende de los contratos que firman las empresas, pero actualmente ronda los USD 50.000 en el mercado spot.

La producción de litio en Jujuy se ha convertido en una gran oportunidad para la economía provincial y nacional, y se espera que continúe creciendo. Además, la inversión en el sector puede generar empleos y nuevas oportunidades para el desarrollo de la región. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los impactos ambientales que pueden derivarse de la extracción de este recurso.