El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este lunes que la asistencia de Washington a la Argentina será “grande y contundente”, en un mensaje con fuerte peso político y económico. El anuncio fue realizado en un encuentro con periodistas, en la antesala de la esperada reunión entre el presidente argentino Javier Milei y el exmandatario estadounidense Donald Trump en Nueva York, donde Bessent también tomará parte activa. La declaración, difundida por agencias y medios internacionales, ratifica la voluntad de la Casa Blanca de respaldar las reformas económicas impulsadas por el gobierno argentino en medio de la actual inestabilidad financiera.
De acuerdo a lo informado por Bessent, todas las opciones de estabilización están sobre la mesa, desde líneas swap hasta la compra de bonos soberanos y operaciones directas con divisas a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (Exchange Stabilization Fund, ESF), un instrumento con el que Estados Unidos ha gestionado históricamente asistencias a países aliados. “La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar al país”, remarcó Bessent, apuntando a la importancia estratégica del vínculo bilateral en el actual contexto regional.

La historia de cooperación financiera entre ambos países no es nueva. Según un relevamiento de Infobae, a lo largo de más de seis décadas se han concretado doce acuerdos de asistencia del Tesoro estadounidense hacia la Argentina, en contextos de crisis macroeconómica o para respaldar reformas de fondo. Estas asistencias, canalizadas a través del ESF, incluyeron mecanismos como líneas de crédito, swaps y compras de deuda, adaptándose a las necesidades de cada coyuntura económica. Si bien en algunas oportunidades los fondos fueron utilizados en su totalidad, en otras el solo respaldo simbólico contribuyó a fortalecer la confianza de los mercados en la economía nacional.
Entre las herramientas precisadas por Bessent se destacan tres modalidades principales: los swaps de divisas, mediante los cuales el Tesoro estadounidense puede intercambiar dólares por pesos argentinos con un compromiso de recompra en una fecha futura; la compra directa de bonos soberanos en dólares, que permite al Estado argentino obtener financiamiento sin recurrir al mercado abierto; y, por último, el respaldo a través del ESF, que cuenta actualmente con activos por más de 200 mil millones de dólares y puede movilizar recursos en distintas monedas y títulos de alta liquidez.
El anuncio se produce mientras la administración de Milei avanza con reformas de shock orientadas a reducir el déficit fiscal y a estabilizar la economía, un proceso que cuenta con el aval explícito del gobierno estadounidense. Bessent, considerado figura clave del entorno de Trump y rostro visible del apoyo de Washington a Buenos Aires, ya había visitado la Argentina en abril, donde reafirmó el compromiso norteamericano y se reunió con funcionarios del gabinete económico y referentes del sector privado. Sin duda, el respaldo de Estados Unidos representa una señal de confianza crucial para el futuro económico argentino en un momento de gran incertidumbre y volatilidad cambiaria.
