octubre 14, 2025
Home>>ECONOMIA>>Aumento Explosivo: Combustibles Suben un 27%, Alcanzando un Incremento del 80% en Menos de un Mes
ECONOMIASOCIEDAD

Aumento Explosivo: Combustibles Suben un 27%, Alcanzando un Incremento del 80% en Menos de un Mes

El litro de nafta supera los $800, según el titular de la Cámara de Empresas de Combustibles. La libertad de precios marca la pauta, afectando el bolsillo de los consumidores.

El impacto económico en Argentina se profundiza con el reciente aumento del 27% en los combustibles, según confirmó Raúl Castellanos, titular de la Cámara de Empresas de Combustibles. Este incremento eleva la subida acumulada a aproximadamente un 76% desde fines de noviembre, generando preocupación entre los consumidores. En menos de un mes, el litro de nafta supera los $800, marcando una tendencia al alza que afecta significativamente el bolsillo de la población.

Este último aumento se suma a las subas del 12% a fines de noviembre y del 37% a mediados de diciembre, exacerbando la situación económica de los argentinos. Castellanos explicó que las estaciones de servicio se ven afectadas por la comparación de precios y la inflación, aunque los costos de elaboración son responsabilidad de las refinadoras. En el transcurso de 2023, los incrementos fueron del 260%, mientras que la inflación se situó en un 200%, dejando un desfasaje del 60% que se intenta cubrir con estas subas.

El titular de la Cámara también señaló que los costos de las refinadoras fluctúan con el tipo de cambio y el valor del petróleo, pero subrayó que la actual subida responde a una “pauta de libertad de precios”. Este escenario preocupa a los consumidores, ya que el litro de nafta súper, tras el último aumento, superaría los $800 en el caso de YPF en la Ciudad de Buenos Aires.

El precio de referencia internacional de la nafta súper ha experimentado un cambio significativo, pasando de un valor por debajo del promedio histórico del país a situarse entre u$s1 y u$s1,1 por litro. Este aumento explosivo plantea desafíos económicos para los argentinos, que ven afectado su poder adquisitivo en un contexto de creciente incertidumbre económica.