El país abonará un total de USD 2.6 mil millones en vencimientos de deuda después de los comicios, según el Fondo Monetario Internacional.
En un desarrollo económico de gran relevancia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado que el Gobierno argentino ha decidido efectuar el pago de vencimientos de deuda programados después de las elecciones presidenciales del 22 de octubre. La noticia llega poco después de que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, adelantara esta decisión.
La decisión implica el pago de tres vencimientos de deuda por un total de USD 2.6 mil millones, originalmente programados para diferentes fechas en el mes de octubre. Ahora, estos pagos se realizarán conjuntamente el último día del mes, ocho días después de las elecciones. Esta medida se produce en medio de un contexto económico complejo y desafiante para Argentina.

La semana pasada, el FMI expresó su preocupación por las medidas adoptadas por el Gobierno argentino tras las elecciones, argumentando que estas agravan las dificultades macroeconómicas que enfrenta el país. Julie Kozack, vocera del FMI, enfatizó que la situación económica en Argentina es difícil, con altos niveles de inflación, reservas bajas y condiciones sociales frágiles.
Kozack también destacó que el paquete de políticas acordado en revisiones previas tenía como objetivo preservar la estabilidad económica a través de la reconstrucción de las reservas, la restauración del orden fiscal y la protección de los sectores más vulnerables. Sin embargo, señaló que las medidas recientes adoptadas por el Gobierno han exacerbado las dificultades.
En cuanto a la propuesta de dolarización promovida por el candidato Javier Milei, el FMI indicó que la determinación del tipo de cambio es una prerrogativa del país, pero enfatizó la importancia de que la política macroeconómica sea coherente con una transición ordenada entre tipos de cambio.
