octubre 13, 2025
Home>>CLIMA>>Lluvias y tormentas se intensifican en el final del invierno para el AMBA y el resto del país
CLIMA

Lluvias y tormentas se intensifican en el final del invierno para el AMBA y el resto del país

El cierre del invierno 2025 en Argentina se presenta con una marcada inestabilidad climática, especialmente en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y sectores del centro y norte del país. En los últimos días, la llegada de un frente húmedo desde el norte, acompañada por vientos cálidos, generó jornadas de temperaturas elevadas y ambiente primaveral, pero esa tendencia está a punto de cambiar de manera abrupta.

De acuerdo a los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Meteored, entre el jueves 18 y el sábado 20 de septiembre se espera la irrupción de lluvias y tormentas intensas en gran parte del país, con especial afectación en Buenos Aires, el Litoral y la zona pampeana. Estos sistemas podrían acumular entre 50 y 80 milímetros de precipitaciones, superando los registros estacionales habituales y provocando condiciones de alta humedad e inestabilidad atmosférica. No se descartan tormentas aisladas con caída de granizo y ráfagas, alertó el organismo meteorológico.

La caída de las temperaturas será otro factor de atención: el golpe térmico producido por el avance del frente frío desde el sur generará descensos de más de 15 grados en pocas horas, afectando la sensación térmica y ocasionando posibles trastornos en la salud de las personas más sensibles a los cambios bruscos. El viernes 19 de septiembre se prevé que sea el día más cálido dentro de esta secuencia irregular, con máximas cercanas a los 27°C en Buenos Aires, antes de que el frente frío empiece a dominar la escena.

Por fuera del AMBA, las lluvias y tormentas alcanzarán también provincias como Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, La Pampa y el este de Chaco. Si bien estos eventos serán principalmente erráticos y aislados, en ciertas zonas podrían provocar complicaciones en suelos ya saturados y afectar la actividad agropecuaria local. En cambio, el centro y oeste de Cuyo y el noroeste de la Patagonia atravesarán una fase relativamente más seca, según anticipa el SMN en su pronóstico trimestral.

El contexto climático general está influido por un escenario ENSO neutro, es decir, sin presencia significativa de los fenómenos El Niño o La Niña, lo que genera una distribución uniforme en las probabilidades de ocurrencia de tanto lluvias como temperaturas por encima o por debajo de lo normal. Sin embargo, el organismo meteorológico advierte que aunque las tendencias sean estacionales, la ocurrencia de eventos extremos como tormentas intensas o olas de frío no puede descartarse y recomienda seguir los pronósticos de corto plazo para anticipar estos cambios abruptos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *