POLITICA

Elecciones: la Cámara Nacional Electoral controlará los gastos en boletas que hagan los partidos

Los auditores de la CNE y la AFIP revisarán los gastos que los partidos políticos realicen en la impresión de boletas, se informó oficialmente. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó a su cuerpo de auditores contadores controlar los gastos en la impresión de las boletas de campaña que hagan los partidos políticos en las próximas elecciones, por estar involucrados fondos públicos, según fundamentaron en un acuerdo conocido hoy. Mediante el acuerdo, firmado por los camaristas Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, se dispuso que el Cuerpo de Auditores Contadores, junto a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) controlen los gastos que los partidos políticos realicen en la impresión de boletas. Los jueces señalaron que el Estado tiene la responsabilida...

Leer más
POLITICA

“¿De qué sirve un tercio si no puedo sumar más?”: Fernández disintió con Cristina Kirchner

La vicepresidenta habló el jueves en C5N y planteó que esta será "una elección de tercios donde lo que importa es entrar al balotaje". Pero el Presidente replicó en una entrevista este domingo que "eso no alcanza; hay que buscar más adhesiones". Y deslizó: "Habrá mucha gente con carisma, pero no son Perón". Durante su paso por C5N y Duro de Domar, Cristina Kirchner había hablado esta semana de que se avecina una "elección de tercios donde lo importante es entrar al balotaje". Pero este domingo, también desde una entrevista, en este caso en DiarioAr, el presidente Alberto Fernández cuestionó ese planteo, preguntando: "¿De qué me sirve garantizar mi piso, mi tercio, y entrar en una segunda vuelta si en esa instancia no sumo más votos?". "Así como la elección de 2019 fue una elección d...

Leer más
ECONOMIAPOLITICA

Massa criticó fuertemente la idea de la dolarización que propone Milei

El titular del Palacio de Hacienda presentó la ampliación de la línea CreAr Inversión PyME. Se trata de 30 mil millones de pesos "para garantizar que desde el mediodía de hoy, todos los que puedan accedan para seguir invirtiendo" a créditos con tasa subsidida. "Subimos la tasa para los que especulan pero la bajamos para los que producen", dijo el ministro de Economía Sergio Massa este mediodía mientras participaba junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, de la presentación de medidas para PyMES durante el octavo Consejo Productivo en el marco de la Expo BNA que se realiza en Tecnópolis. "Es una elección respecto de un modelo de país en el que hay una tensión permanente, la tensión entre la ...

Leer más
POLITICA

La Corte Suprema levantó la cautelar y habilitó las elecciones en Tucumán

Luego de que el gobernador Manzur declinara su postulación, el máximo tribunal dejó sin efecto la medida que había ordenado que no se realizaran los comicios y no resolvió el fondo de la cuestión La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió disponer el levantamiento de la suspensión de la elección a gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán que había ordenado el pasado 9 de mayo. La resolución que lleva la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda se limitó a revocar la medida cautelar pero aún no se pronunció sobre la cuestión de fondo que es si Juan Manzur está habilitado o no para ser candidato. El máximo tribunal consideró que “dada la renuncia a la candidatura impugnada –aceptada por la Junta Electoral Provincial mediant...

Leer más
POLITICA

La Corte ratificó que el próximo domingo no habrá elecciones en Tucumán y Manzur anticipó que se votará en junio

El máximo tribunal le dio 72 horas a la oposición para que responda un pedido de la provincia para levantar la suspensión. A la par, el gobernador informó cuando se realizarán los comicios frustrados Tras la renuncia a la candidatura a vicegobernador de Juan Manzur, la provincia de Tucumán solicitó que se levante la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó que suspendan las elecciones del próximo domingo. El pedido, firmado por el fiscal de Estado tucumano, Federico Nazur fue presentado anoche a última hora. Antes de resolver la cuestión, el máximo tribunal le corrió traslado a la parte actora del pedido de levantamiento de la medida cautelar por el plazo de 72 horas, habilitando días y horas inhábiles al sólo efecto de la contestación por p...

Leer más
POLITICA

Se intensifica la incertidumbre electoral en el Frente de Todos mientras los intendentes impulsan sus propias estrategias de campaña

Algunos líderes municipales ya han anunciado oficialmente su intención de buscar la reelección en sus distritos, mientras que otros optan por esperar y enfocarse en mostrar resultados de su gestión. Aún no están involucrados en las negociaciones a nivel nacional y priorizan proteger su territorio. Varios intendentes del peronismo que gobiernan los distritos del conurbano bonaerense esperan señales concretas sobre la estrategia electoral del Frente de Todos para las próximas elecciones. Reconocen que, hasta que eso no suceda, están algo alejados de la conversación, pero mientras tanto aceleran sus propias campañas locales con el objetivo de marcar presencia en el territorio entre actos y recorridas de gestión. El que dio el puntapié en clave política fue el intendente de Escobar, Ari...

Leer más
POLITICA

Quiénes son los referentes de Juntos por el Cambio y de Javier Milei que impulsaron el fallo de la Corte Suprema

El libertario Vallejos afirmó que "San Juan corría un serio riesgo de transformarse en una Formosa de buenos modales", mientras que Alfaro -de JxC- admitió que el fallo le proporcionó "esperanza y alegría". El candidato libertario a la gobernación en la provincia de San Juan, Sergio Vallejos, y el aspirante a vicegobernador por Juntos por el Cambio en Tucumán, Germán Alfaro, son los referentes opositores que realizaron las respectivas presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia, lo cual determinó la suspensión de los comicios programados para el domingo 14 de mayo en dichas provincias. Sergio Vallejos y Javier Milei En el marco de la tensión creciente entre el oficialismo y la Corte Suprema de Justicia, varios referentes de la oposición se manifestaron a favor de la resoluci...

Leer más
POLITICA

La Corte Suprema suspendió las elecciones en San Juan y en Tucumán previstas para el próximo domingo

El máximo tribunal pidió informes para poder resolver sobre los cuestionamientos presentados por la oposición contra las candidaturas de Uñac en la provincia cuyana y de Manzur La Corte Suprema de Justicia resolvió este martes suspender las elecciones de este domingo en las provincias de Tucumán y San Juan, donde los mandatorios provinciales se candidateaban para ser reelectos. En Tucumán, el conflicto gira sobre la candidatura del ex jefe de Gabinete Juan Manzur, quien se postula como vicegobernador luego de haber ejercido la Gobernación durante dos períodos consecutivos. En San Juan, la oposición cuestiona a Uñac, quien pretende ser gobernador nuevamente luego de tres períodos consecutivos. Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz,...

Leer más
POLITICA

Wado De Pedro: “Hay que discutir lo que dice Milei”

El ministro del Interior afirmó que la clave ante el candidato ultraliberal es “discutir sus ideas y no estigmatizarlo” para demostrar que “las recetas que propone no funcionan ni funcionaron en el mundo”. El ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, abogó por la necesidad de que el oficialismo piense en una estrategia de renovación dirigencial de cara a las próximas elecciones y no descartó que él pueda presentarse en las PASO como expresión del kirchnerismo. "Hay que discutir lo que dice Milei", planteó. “Venimos peleando para que pueda presentarse Cristina (Kirchner), venimos hablando de la proscripción, la persecución y la mafia judicial. Pero eso no quita que algunos dirigentes piensen también en la renovación”, apuntó el funcionario nacional. ¿Wado candidato? La defi...

Leer más
POLITICA

Patricia Bullrich habló de “dinamitar” el kirchnerismo y Axel Kicillof le contestó con una ironía

El gobernador bonaerense aludió a la frase usada ayer por la candidata a presidenta de Pro y chicaneó: “Menos mal que en los canales de televisión no terminan de convencer a la gente” El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aludió este viernes a los dichos vertidos ayer por la candidata a presidenta de Pro Patricia Bullrich en Mar del Plata, donde habló de “dinamitar” el “régimen kirchnerista” en el marco de un acto partidario. “Me pregunto qué parte”, ironizó el mandatario bonaerense y chicaneó: “Menos mal que pierden en las votaciones y que en los canales de televisión no terminan de convencer a la gente”. En el marco de la inauguración de la Casa de la Provincia Baradero, Kicillof sostuvo: “Quiero decir que es un día de muchísima emoción porque estamos inaug...

Leer más