JUDICIALES

Se completó el tribunal para el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona con la designación de Pablo Adrián Rolón como tercer juez

La Justicia argentina dio un paso fundamental para reactivar el proceso judicial por la muerte de Diego Armando Maradona, tras completar la integración del tribunal que juzgará el caso en un nuevo debate oral. Este martes, la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro sorteó al juez Pablo Adrián Rolón, quien será el tercer magistrado en formar parte del Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro, a cargo del juicio. El tribunal estuvo incompleto debido a que uno de sus integrantes originales, el juez Alejandro Lago, debió excusarse por razones de salud y se ausentará por un tratamiento que demandará al menos seis meses. Por esta razón, se llevó a cabo un sorteo para elegir a su reemplazante entre una nómina de jueces disponibles de diferentes tribunales orales criminales (TOC). Fin...

Leer más
JUDICIALES

La Justicia ordenó aplicar el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA.

En un paso significativo hacia la justicia, la Justicia Argentina ha resuelto aplicar el juicio en ausencia para los diez acusados del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994. Este ataque terrorista dejó 85 muertos y más de 150 heridos, y ha sido uno de los crímenes más dolorosos y emblemáticos de la historia argentina. El juez federal Daniel Rafecas, en un fallo contundente, decidió dar luz verde al juicio en ausencia contra los acusados, quienes son exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah. La decisión se basa en la nueva legislación procesal penal sancionada en febrero de este año, que permite llevar a los imputados al banquillo si eluden sistemáticamente a la Justicia. A pesar de los pedidos de extradición y las decl...

Leer más
JUDICIALES

La Corte Suprema rechazó una apelación de los rugbiers condenados por el crimen de Báez Sosa.

# La Corte Suprema Rechazó una Apelación de los Rugbiers Condenados por el Crimen de Báez Sosa En un fallo reciente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó una apelación interpuesta por la defensa de los rugbiers condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa, un caso que ha generado gran atención y debate en la sociedad argentina. El crimen ocurrió en enero de 2020 en Villa Gesell, y desde entonces, los ocho jóvenes han estado enfrentando las consecuencias legales de sus acciones. La defensa de los rugbiers, que incluye a Máximo Pablo Thomsen, Enzo Comelli, Ayrton Viollaz, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Matías Benicelli, Blas Cinalli y Luciano Pertossi, había presentado un recurso de apelación ante la Corte Suprema. En este recurso, los abogados de los imputados argumentar...

Leer más
JUDICIALES

Comienza el juicio contra el podólogo acusado de envenenar a su esposo para cobrar la herencia.

Comenzó el juicio contra el podólogo acusado de envenenar a su esposo para cobrar la herencia En un caso que ha conmocionado a la sociedad argentina, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°5 inició este lunes el juicio contra Guillermo Berjeli, un podólogo de 46 años acusado de matar a su esposo, Roberto Guzmán Jaque, en 2020. La fiscalía lo acusa de suministrarle sustancias tóxicas a su marido durante una internación en un sanatorio del barrio porteño de Recoleta, con el fin de quedarse con una herencia aproximada de 300 mil dólares. El caso es particularmente dramático debido a las circunstancias en las que se produjo el fallecimiento de Guzmán Jaque. El hombre, de 58 años y nacionalidad chilena, había contraído matrimonio con Berjeli apenas tres meses antes, el 16 de septiem...

Leer más
JUDICIALES

El Gobierno envió al Congreso la Ley Hojarasca: deroga 70 leyes sancionadas durante 16 gobiernos

Con la propuesta de derogar 70 leyes obsoletas, el Gobierno busca eliminar restricciones a la libertad individual y modernizar la estructura estatal. El Gobierno argentino, bajo la conducción del presidente Javier Milei, envió la "Ley Hojarasca" al Congreso. Esta iniciativa propone derogar aproximadamente 70 leyes que, según el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, han obstaculizado las libertades individuales y limitado el derecho de propiedad. La medida se centra en leyes que han quedado obsoletas, muchas de las cuales fueron promulgadas durante gobiernos militares y que, a lo largo de los años, se han vuelto irrelevantes. El ministro Federico Sturzenegger mencionó en un comunicado que el objetivo de la Ley Hojarasca es simplificar el sistema legal argentino. "C...

Leer más
JUDICIALES

Horacio Rosatti fue reelegido como presidente de la Corte Suprema por tres años

La Corte Suprema de Argentina inicia una nueva etapa con la reelección de Horacio Rosatti, quien asumirá la presidencia por tres años más, en medio de un panorama judicial incierto. La decisión se tomó en una votación impulsada por Carlos Maqueda, quien se retirará del tribunal al cumplir 75 años, en cumplimiento con la normativa constitucional. A su vez, Rosatti continuará en su cargo como presidente del Consejo de la Magistratura. La votación, que contó con el respaldo de Maqueda y Carlos Rosenkrantz, quien se mantendrá como vicepresidente, fue marcada por la abstención de Ricardo Lorenzetti. Esta nueva composición del tribunal presenta desafíos significativos, ya que con la salida de Maqueda, la Corte enfrentará un funcionamiento limitado con solo tres miembros. La situación es r...

Leer más
JUDICIALES

La Justicia ordenó el bloqueo en Argentina de Magis TV, una de las redes de piratería audiovisual más grandes del mundo

Un fallo sin precedentes bloquea la aplicación de piratería audiovisual y ordena a Google su desinstalación en el territorio argentino. Esta aplicación, que permitía el acceso gratuito a contenidos pagos como canales de TV, plataformas de películas y transmisiones deportivas, ha sido blanco de un fallo inédito que busca proteger los derechos de propiedad intelectual en el país. Además, se ha solicitado a Google que implemente medidas para evitar el uso de esta aplicación en dispositivos Android en territorio argentino. El juez Esteban Rossignoli, a cargo del Juzgado N°4 de San Isidro, dictó esta resolución en el marco de la Operación 404, una iniciativa internacional contra la piratería que se originó en Brasil y que involucra a varios países de América Latina. Magis TV contaba con ...

Leer más
JUDICIALES

Liberaron al hombre acusado del explosivo en la Sociedad Rural

Liberaron al individuo señalado como responsable del paquete explosivo en la Sociedad Rural al confirmarse que estaba en una capacitación en el momento del incidente. Hoy liberaron y dieron la falta de mérito al hombre acusado de haber entregado el paquete que detonó el jueves en las oficinas de la Sociedad Rural, luego de ser indagado por el juez federal Daniel Rafeca. Durante su declaración, el acusado había sostenido que estaba en una capacitación en el hotel “Salguero Plaza” en el horario del incidente.Según fuentes judiciales, las investigaciones confirmaron la versión de A.S.S. mediante diversas pruebas. El juez Rafecas, tras decretar el secreto de sumario, ordenó realizar una serie de medidas de prueba para verificar los hechos. Las cámaras del hotel y el rastreo de su celular c...

Leer más
JUDICIALES

El padre Grassi seguirá en prisión: la Justicia rechazó su pedido para ser liberado de forma anticipada

El tribunal de Morón rechaza el pedido del ex sacerdote para obtener la libertad anticipada tras haber cumplido más de una década de condena. Las víctimas y el fiscal se oponen a la liberación. El padre Julio César Grassi, de 68 años, continuará cumpliendo su condena en la cárcel bonaerense de Campana, luego de que el Tribunal en lo Criminal N°1 de Morón decidiera rechazar su solicitud para acceder a la libertad condicional. Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual infantil y corrupción de menores agravados, había solicitado la libertad anticipada tras haber cumplido 11 años de su condena. En la audiencia, el religioso reiteró su inocencia y se mostró dispuesto a reintegrarse a la sociedad, argumentando que su historial pastoral y su formación académica en prisión le per...

Leer más
JUDICIALES

Atentado a Cristina Fernandez de Kirchner: Acusan a Milman de Ocultar Tres Teléfonos

La vicepresidenta denuncia que el diputado Gerardo Milman no entregó tres teléfonos clave para la investigación del atentado, generando controversia en el caso. En un nuevo giro en el caso del atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, esta ha denunciado que el diputado del PRO Gerardo Milman no entregó tres teléfonos que utilizó desde fines del año pasado hasta la fecha actual, los cuales son fundamentales para la investigación del ataque ocurrido el 1° de septiembre de 2022. Milman entregó un celular que se encuentra resguardado en la caja fuerte del juzgado federal 5 del tercer piso de Comodoro Py 2002, esperando la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal sobre su análisis. Sin embargo, la querella ha señalado que existen otros tres dispositivos del legislador...

Leer más