EDUCACION

Docentes universitarios convocan a paro en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento

Docentes universitarios de todo el país han convocado a un paro nacional en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada semanas atrás por el Congreso. La medida de fuerza, con un alto nivel de acatamiento y paralización de actividades en más de 60 universidades, tiene como objetivo exigir la restitución de los fondos recortados y garantizar el correcto funcionamiento de la educación superior pública. La decisión presidencial de vetar la ley ha generado un fuerte malestar entre gremios docentes y no docentes, agrupados en la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Conadu, Conadu Histórica, y la Unión Docentes Argentinos (UDA), así como en la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun). Según los s...

Leer más
EDUCACION

En 2026, 90 escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se sumarán a la reforma educativa Secundaria Aprende

El año que viene 90 escuelas porteñas se sumarán a Secundaria Aprende, la reforma educativa impulsada por el Ministerio de Educación de CABA. Los rectores de esas secundarias ya están participando de reuniones y encuentros formativos para implementar en 2026 los lineamientos de la reforma que en marzo de este año empezó a implementarse en 33 escuelas “pioneras”. Con la incorporación de estas nuevas escuelas –48 estatales y 42 privadas, de todos los barrios de la ciudad–, Secundaria Aprende llegará a unos 37.000 estudiantes, que se sumarán a los 15.000 que hoy cursan en las escuelas pioneras. Hasta ahora, todas las instituciones se incorporaron de manera voluntaria al programa. El objetivo oficial es que para 2027 se acoplen las 170 secundarias estatales de la ciudad, según informó e...

Leer más
EDUCACION

El riesgo país se acerca a los 1,000 puntos y las acciones argentinas se desploman.

El Riesgo País se Vuelve a Acercar a los 1,000 Puntos y Se Desploman las Acciones Argentinas En un escenario económico cada vez más volátil, el Riesgo País de la Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, superando los 900 puntos básicos. Este indicador, elaborado por JP Morgan, refleja la percepción del mercado sobre el riesgo de prestar dinero a la Argentina, y su actual valor es el más alto desde noviembre del año pasado. Este aumento se debe en gran medida a las medidas arancelarias impuestas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que han generado una ola de pérdidas en los mercados globales. Las acciones argentinas han sido particularmente afectadas por esta situación. En Wall Street, las acciones de empresas como Superville, YPF y Vista han sufrido pérdidas que supe...

Leer más
EDUCACION

Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del gobierno de subir el mínimo a $500 mil y ratificaron el paro del 5 de marzo.

**Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo** En un escenario de creciente tensión en el ámbito educativo argentino, los sindicatos docentes de la Confederación General del Trabajo han rechazado la oferta del gobierno para subir el salario mínimo docente a $520 mil. Esta decisión se suma a la ratificación del paro nacional programado para el 5 de marzo, lo que promete afectar el inicio de las clases en gran parte del país. La reunión paritaria, convocada por el Ministerio de Capital Humano, tuvo lugar en la Secretaría de Trabajo y contó con la participación de representantes del Consejo Federal de Educación, los gremios docentes nacionales y observadores de asociaciones de escuelas privadas. A pesar de los esfuerzos por facilitar el di...

Leer más
EDUCACION

Una argentina fue elegida entre los 10 mejores docentes del mundo y compite por el Nobel de la Educación.

Una argentina entre los 10 mejores docentes del mundo: Karina Sarro compite por el Global Teacher Prize En un reconocimiento que destaca la excelencia en la educación, Karina Sarro, una docente argentina, ha sido seleccionada entre los 10 finalistas del Global Teacher Prize, un premio considerado el "Nobel de la Educación" debido a su prestigio y el millón de dólares que otorga a un docente excepcional. Este reconocimiento es un logro significativo no solo para Karina Sarro, sino también para la comunidad educativa argentina, que se alza como una de las más destacadas a nivel mundial. El Global Teacher Prize es un premio de la Fundación Varkey, organizado en colaboración con la UNESCO, que busca reconocer al educador más destacado del mundo por su contribución excepcional a la profesión....

Leer más
EDUCACION

La UBA se presentó ante la Justicia para que determine qué organismo debe auditarla

La universidad impugna la decisión del Gobierno de que la Sindicatura General de la Nación la audite, solicitando a la Justicia que defina el organismo adecuado para el control. La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha decidido presentar una demanda judicial para que se determine cuál debe ser el organismo encargado de auditarla. El rector, Ricardo Gelpi, aseguró que la universidad está dispuesta a ser auditada, pero siempre dentro del marco legal y las instituciones correspondientes. En una conferencia de prensa, Gelpi explicó que el Poder Ejecutivo había comunicado de manera unilateral que la SIGEN realizaría la auditoría, una decisión que la UBA considera que carece de fundamento jurídico. "No nos oponemos a las auditorías; al contrario, queremos ser auditados dentro de lo que es...

Leer más
EDUCACION

30 universidades públicas tomadas tras el veto de Milei

Más de 30 universidades argentinas están tomadas por estudiantes en respuesta al veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. La comunidad educativa exige un cambio inmediato. La crisis en las universidades públicas argentinas se intensifica tras la ratificación del veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario. Esta decisión ha generado una ola de descontento que se traduce en la toma de más de 30 instituciones en todo el país. Estudiantes y también docentes han salido a las calles para manifestar su rechazo a lo que consideran un ataque directo a la educación pública. El movimiento estudiantil ha respondido de forma contundente. Las tomas comenzaron en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Psicología de la ...

Leer más
EDUCACION

Diputados aprobó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario de Javier Milei

La Cámara de Diputados ratificó el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, generando un intenso debate en el Congreso y profundizando la controversia sobre el futuro de la educación en Argentina. La Cámara de Diputados de Argentina tomó una decisión crucial al ratificar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Esta ley fue considerada por el Gobierno como un intento de mantener prácticas poco transparentes en el sector educativo. Con un total de 160 votos a favor del veto, 84 en contra y 5 abstenciones, el oficialismo logró rechazar la ley. Antes de la votación, Javier Milei se dirigió a la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina, donde expuso sus argumentos en contra de la ley. En su discurso, ...

Leer más
EDUCACION

El Gobierno Nacional impulsa el arancelamiento de universidades públicas para estudiantes extranjeros

El Gobierno de Javier Milei propone un proyecto que busca implementar aranceles para alumnos no argentinos en universidades públicas. El Gobierno argentino busca avanzar en un proyecto de ley que busca arancelar la educación en universidades públicas para los estudiantes extranjeros. Esta medida se presentará en el Congreso, en un contexto de intensas discusiones sobre el financiamiento del sistema educativo. La propuesta se produce justo un día después de una masiva marcha en la que se exigió la garantía de fondos para las instituciones de educación superior. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, defendió la iniciativa, argumentando que es “razonable” que los estudiantes extranjeros contribuyan al sistema educativo del país. “Quienes vienen a estudiar aquí no han p...

Leer más
EDUCACION

Docentes universitarios: paro de 48 horas y Marcha Nacional Universitaria

El Frente Sindical Universitario convoca a un paro de 48 horas para el 20 y 21 de agosto. Además, se planifica una nueva Marcha Nacional Universitaria para la segunda semana de septiembre. El conflicto en las universidades nacionales vuelve a escalar con la reciente decisión del Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de Conadu. En una reunión llevada a cabo el jueves, se confirmó una nueva huelga de 48 horas para los días 20 y 21 de agosto. La medida se alinea con los objetivos del Frente Sindical Universitario, que también está organizando una Marcha Nacional Universitaria programada para la semana del 9 al 13 de septiembre. Esta decisión se enmarca en el contexto de una persistente crisis financiera y salarial que afecta al sector educativo. Durante el plenario, los gremi...

Leer más