ECONOMIA

Debutó SIRA, el nuevo sistema de importaciones: más de 2.700 importadores iniciaron sus trámites

Se trata del flamante mecanismo por medio del cual la AFIP, la Secretaría de Comercio y el Banco Central, apuntan a cuidar las reservas internacionales. Un total de 2.767 importadores iniciaron trámites para la compra de mercadería en el exterior en el primer día de vigencia del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), informó la AFIP. En tanto, el total de declaraciones tramitadas con el actual mecanismo ascendió a 7.625 presentaciones, de acuerdo con la información oficial. El SIRA es el flamante mecanismo por medio del cual la AFIP, la Secretaría de Comercio y el Banco Central, apuntan a «cuidar las reservas internacionales, brindar previsibilidad trazabilidad en las importaciones, y garantizar los insumos de producción a las pequeñas y medianas empresas», re...

Leer más
ECONOMIA

Precios Justos: qué se sabe hasta ahora del programa para controlar aumentos

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, brindó detalles sobre el programa que se lanzará próximamente y que convivirá con Precios Cuidados. El secretario de Comercio, Matías Tombolini, adelantó que el futuro programa "Precios Justos" abarcará entre 1.500 y 2.000 productos que contarán con el precio impreso en sus envases. Según anticipó el ministro de Economía Sergio Massa este domingo, el programa incluirá la obligación de las empresas de colocar el precio final en el paquete del producto, con la intención de evitar el alza injustificado de su valor y de buscar “construir previsibilidad en la góndola”. La iniciativa comprenderá a las “20 o 30 grandes compañías formadoras de precios que representan el 65% del consumo masivo” y la expectativa del Gobierno es que comience en el m...

Leer más
ECONOMIA

Indec: la inflación de septiembre fue del 6,2% y llegó al 83% interanual

La dinámica alcista estuvo impulsada, principalmente, por indumentaria y bienes y servicios. Con la última suba, el alza de precios en lo que va del 2022 asciende al 66,1% La inflación se desaceleró por segunda vez consecutiva en septiembre, pero se mantuvo alta y fue del 6,2%. De acuerdo con el último informe del INDEC, en los primeros nueve meses del año, el incremento general de precios fue del 66,1%. En el cotejo interanual, los precios minoristas reflejaron un incremento del 83%.  En esta oportunidad, la división prendas de vestir y calzado (10,6%) fue la de mayor aumento en el mes, seguida por bebidas alcohólicas y tabaco (9,4%), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos. Durante septiembre, también sobresalió el incremento salarial de trabajadores de casas particular...

Leer más
ECONOMIA

Dólar Qatar, dólar Coldplay y dólar lujo: cuántos tipos de cambio hay en Argentina

El Gobierno aprobó la creación de tres nuevas cotizaciones diferenciales del dólar. Aquí el detalle de la extensa pizarra de valores de la divisa estadounidense. Luego de varias semanas de especulaciones el gobierno de Alberto Fernández resolvió finalmente el martes aprobar tres nuevas cotizaciones del dólar. Así los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito en el exterior que superen los 300 dólares al mes pagarán una percepción extra del 25% de concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales, lo que dará como resultado un tipo de cambio de 314 pesos, en base a los valores actuales. La medida -que comenzó a regir hoy- abarca también a los considerados bienes suntuarios o "de lujo" comprados en el exterior, como automóviles y motos d...

Leer más
ECONOMIA

Golpe al bolsillo: este sábado vuelven a aumentar las naftas

Es por una actualización del componente impositivo que venía postergándose. Se espera que sea YPF la que dé el primer paso. Los precios de los combustibles subirán entre 1% y 4% desde el próximo sábado por una actualización parcial del componente impositivo que acumulaba varios meses de postergación, según confirmó la secretaría de Energía, Flavia Royón. “A partir del 1° de octubre habrá un aumento de combustibles por el descongelamiento de impuestos y será de entre 1% y 4%, dependiendo si es nafta o gasoil», confirmó Royón en declaraciones radiales.  Estiman que la suba sería de alrededor de $ 4 por litro en las naftas y de $ 3 en el diésel.  Según explicó la funcionaria este será el primer aumento de una serie que deberán producirse para alcanzar...

Leer más
ECONOMIAPOLITICA

Crisis de los neumáticos: Pablo Moyano se ofreció como mediador y se reunió con Alberto Fernández

El Presidente recibió al camionero en la Casa Rosada. Anoche habían cenado, y es la segunda vez que se reúnen en menos de 24 horas. En paralelo, Claudio Moroni recibió al jefe del gremio Sutna en la sede de Trabajo. Crece la preocupación en el Gobierno por el eventual freno de la producción de vehículos El Gobierno inició esta tarde un nuevo rally de reuniones con los gremios para continuar con los intentos, hasta ahora frustrados, de destrabar el conflicto entre los trabajadores de las fábricas de neumáticos y las patronales, que empeoró en los últimos días y podría frenar la producción de vehículos en pocas semanas. Luego de la intervención del titular de Hacienda, Sergio Massa, anteayer, que terminó con la amenaza del Gobierno de abrir las imp...

Leer más
ECONOMIA

La Bancaria cerró la paritaria con una suba del 94,1%

La Bancaria, el gremio que conduce Sergio Palazzo, acordó con las cámaras bancarias un aumento del salario del 94,1%. En el marco de las paritarias abiertas, el sindicato de trabajadoras y trabajadores bancarios, conocido como la Asociación Bancaria, junto con las cámaras empresariales bancarias (Abappra, Adeba, ABA y ABE), acordaron un incremento salarial del 94,1%, en línea con la inflación proyectada para este año. Desde el lunes, sindicato y patronales negociaron las paritarias en audiencias desarrolladas en el ministerio de Trabajo de la Nación, en donde el gremio que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo solicitó alcanzar "un acuerdo que nos permita conservar el poder adquisitivo de nuestro salario" y contemplar "los ajustes necesarios en ese sen...

Leer más
ECONOMIA

Aumentos en las tarifas de celular, internet y TV por cable: cuánto aumentan y desde cuándo

El Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas a cobrar un incremento a partir de octubre y otro en diciembre. El Gobierno Nacional autorizó dos aumentos para las tarifas de internet, telefonía fija y móvil, y televisión por cable y satelital que las empresas prestadoras de estos servicios podrán aplicar en octubre y diciembre. Mediante de la Resolución 1754/2022, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) estableció dos subas: la primera de ellas que empezará a regir a partir del 1° de octubre será de 19,8% y la segunda a partir del 1° de diciembre que será de hasta 9,8%.Las subas alcanzan a los “precios minoristas” de cualquiera de los planes de las firmas “en la modalidad pospaga y/o mixta”. La decisión de...

Leer más
ECONOMIA

FMI aprobó la segunda revisión del acuerdo con la Argentina

El anuncio se realiza poco después de la visita de Sergio Massa a Estados Unidos donde logró un espaldarazo de la Directora, Kristalina Georgieva y en la antesala a la reunión que mantendrá hoy con el Presidente Alberto Fernández. El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la segunda revisión del acuerdo con la Argentina, tras evaluar el cumplimiento del país sobre las metas pautadas. El nuevo aval del organismo permitirá el desembolso de u$s4.100 millones. "El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la segunda revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en las próximas semanas. Una vez c...

Leer más
ECONOMIA

La inflación de agosto fue de 7% y la interanual trepó a 78,5%

Con estos valores se confirman las proyecciones privadas que ubican el IPC en tres dígitos a fin de 2022. La inflación de agosto fue de 7% impulsada por alzas de 7,1% en alimentos, 9,9% en indumentaria y 6,8% en transporte,según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta forma, en ocho meses de 2022, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento de  56,4% y si se compara con agosto del año pasado la variación trepó a 78,5%. Con este resultado y el impacto que genera desde septiembre la quita de subsidios energéticos se validan las proyecciones privadas que estiman que la inflación de este año será del orden de 100%. Por otra parte, la suba del IPC del mes pasado fue superior a la calculada por l...

Leer más