ECONOMIAPOLITICA

Para el FMI es importante que Argentina cumpla el acuerdo para controlar la inflación

En una conferencia de prensa, el economista jefe del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, estimó que el crecimiento en 2023 será de 2%. Este lunes 30 de enero, el Fondo Monetario Internacional presentó su informe actualizado sobre las perspectivas de la economía mundial. En ese sentido, y como ya es habitual, el economista jefe del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, realizó una conferencia de prensa y señaló que el año pasado actualizaron el crecimiento de 0,5% a 4,6%" Asimismo, explicó que "eso se debió a una actividad manufacturera y minorista más fuerte de lo esperado en la economía". A continuación, el economista detalló que "para este año se espera una desaceleración, por lo que se proyecta que en 2023 la Argentina crecerá un 2%". "No hicimos ninguna modificación desde nuestra revisión...

Leer más
ECONOMIA

El Gobierno evalúa extender la moratoria previsional por decreto si no se sanciona por ley en sesiones extraordinarias

La directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta, cuestionó a los diputados de la oposición por no debatir este régimen, que finalizó en diciembre y enfatizó que solo 1 de cada 10 mujeres tienen los 30 años de aportes para jubilarse. La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, le pidió a los diputados de la oposición que discutan la prórroga a la moratoria previsional que venció en diciembre y afirmó que se evalúa si la medida se puede sacar por decreto. En declaraciones radiales, Raverta afirmó que “los diputados de Juntos por el Cambio no fueron a trabajar para discutir leyes y hay 800 mil personas que necesitan esta ley, porque van a estar en condiciones de jubilarse este año pero no van a poder hacerlo sin esta ley”. La funcionaria expresó que “esperamos que e...

Leer más
ECONOMIA

Dólar blue hoy: a cuánto cerró este viernes 20 de enero

Mirá a cuánto culminó el dólar paralelo luego de registrar este jueves la caída diaria más importante en lo que va de 2023. El dólar blue cerró en alza este viernes 20 de enero tras registrar dos caídas al hilo y anotó su séptima semana de suba consecutiva. Así, quedó a $2 de su récord nominal de $378 alcanzado el último martes. Cotización del dólar blue en el año En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $30 después de cerrar el 2022 en $346. En 2022, el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208. Durante 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a u...

Leer más
ECONOMIA

El Gobierno pone en marcha un mecanismo de recompra de deuda por 1.000 millones de dólares

Lo anunció en un mensaje grabado el ministro de Economía, Sergio Massa. El objetivo es mejorar el perfil de deuda de Argentina. El ministro de Economía Sergio Massa anunció que este miércoles se inicia un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de US$1.000 millones, con el objetivo de «devolver a al país a un lugar de participación en el mercado de capitales». Durante su breve exposición, el funcionario comentó que la operatoria «está muy enfocada en los bonos globales, sobre todo los de vencimiento en 2029 y 2030. Entendemos que es ahí donde hay que atacar para la mejor administración de la deuda». Massa encomendó al Banco Central, «para la mayor transparencia de la operación», que en nombre del Tesoro lleve adelante el proceso de recompra «para ...

Leer más
ECONOMIA

La inflación de diciembre marcó 5,1% y acumuló la mayor suba anual desde la hiperinflación

Cómo se estimaba, la inflación acumulada en 2022 finalmente cerró en 94,8%, por debajo del 100%, pero quedó muy lejos de la esbozada por el Gobierno en el Presupuesto del año pasado, en el que calculó un dato del 52% al 62%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este jueves 12 de enero el dato de inflación de diciembre pasado que se ubicó en 5,1% llevando el acumulado anual al 94,8% que si bien no llegó a las tres cifras, es el dato más alto a nivel anual desde la hiperinflación de fines de los 80 y principios de los años 90. La división que registró el mayor aumento en diciembre fue Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). A su vez, en el último mes del 2022 se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó ...

Leer más
ECONOMIA

Jubilaciones: ¿qué pasa con las mujeres que tienen 60 años y no completan los aportes?

Cómo queda el escenario luego de que Juntos por el Cambio no diera quórum para tratar el proyecto de ley de Pago de Deuda Previsional que, según estimaciones oficiales, permitiría a cerca de 800.000 personas tener una jubilación pese a no contar actualmente con los aportes suficientes. Desde enero, las mujeres que no completen los 30 años de aportes previsionales, aunque cumplan 60 años (la edad requerida para iniciar el trámite jubilatorio), no podrán jubilarse, dado que el 31 de diciembre pasado venció la moratoria que lo permitía. Por esta situación, ANSES estimó que 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 varones próximos a cumplir la edad jubilatoria no contarán con ese beneficio. Para contrarrestar la situación, el oficialismo impulsa un proyecto legislativo que posibilitaría que ...

Leer más
ECONOMIA

Jubilados y pensionados ANSES: comienzan a pagar los haberes de diciembre con aguinaldo

Este lunes 12 de diciembre la Administración Nacional de la Seguridad Social comienza a pagar jubilaciones y pensiones con el SAC de diciembre. Quiénes cobran esta semana. ANSES informó que este lunes 12 de diciembre comienza a pagar jubilaciones y pensiones mínimas, además de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Familiar por Hijo, que tienen incluido el incremento del 15,62 por ciento por la Ley de Movilidad. Además, el organismo previsional recordó que los jubilados y pensionados reciben junto con su haber el medio aguinaldo correspondiente. Además, quienes perciben el haber mínimo obtendrán un bono de 10.000 pesos para diciembre, enero y febrero. En el caso de las personas que tengan hasta dos mínimas, el refuerzo en sus ingresos será de 7.000 pesos. El...

Leer más
CIENCIAECONOMIA

Cuenta DNI, reconocida a nivel mundial como mejor respuesta a la pandemia

Cuenta DNI fue premiada en los Banking Tech Awards por la respuesta que brindó durante la pandemia de coronavirus Cuenta DNI de Banco Provincia resultó ganadora del premio internacional Banking Tech Awards en el rubro mejor respuesta de una entidad financiera al Covid-19 a nivel global. Este nuevo reconocimiento a la billetera digital gratuita fue otorgado en Londres por la prestigiosa publicación británica Fintech Futures, que la eligió ganadora entre otras soluciones digitales de todo el mundo. “Agradezco a las trabajadoras y trabajadores, a toda nuestra red de sucursales, que son los máximos responsables de este logro histórico para Banco Provincia", indicó el presidente de la entidad, Juan Cuattromo. Y añadió: "cuando Axel Kicilllof nos planteó el desafío de trabajar en la in...

Leer más
ECONOMIA

Juan Grabois calificó como una “canallada” las bajas en el plan Potenciar Trabajo y Victoria Tolosa Paz le contestó al aire

La ministra de Desarrollo Social y el dirigente discutieron al aire por el programa asistencial. “Expulsar a gente vulnerable que vive en una villa, porque llega a los $ 120 mil, pero que no tiene obra social ni estabilidad, es abuso de autoridad", dijo el titular de la UTEP. Victoria Tolosa Paz y Juan Grabois mantuvieron un tenso cruce televisivo este jueves por el programa Potenciar Trabajo. El dirigente habló de "abuso de autoridad" y apuntó contra la regla que prohíbe comprar dólares. La funcionaria sostuvo que el programa tiene normas y "hay que cumplirlas". “O Grabois tiene la bola de cristal, o tiene información que ni el Ministerio tiene”, sostuvo la ministra de Desarrollo Social en un pasaje del debate que mantuvo con el líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popu...

Leer más
ECONOMIA

Cuáles son los puestos laborales que más y menos sueldos pagan tras los últimos aumentos del año

Sector por sector, las posiciones mejor remuneradas y los últimos de la lista. Las pretensiones salariales suben, según un estudio privado, pero por debajo de la inflación No es novedad que los sueldos en tecnología e informática son de los más altos pero el sector convalida esa realidad mes a mes. Los salarios promedio más altos pertenecen a las personas que trabajan en el área de Sistemas con sueldos de $554.167 mensuales para las posiciones de jefe y supervisor; e Ingeniería mecánica con $351.875 por mes para los niveles senior y semi senior y con $240.143 por mes para el segmento junior. En el extremo opuesto, las posiciones con sueldos promedio más bajos los perciben los operadores de call-center con $77.372 por mes en el sector junior, asistente con $96.500 por mes en los nive...

Leer más