El Fondo Monetario Internacional (FMI) demanda nuevamente a Argentina medidas de contención del gasto, aumento de tarifas y ajuste salarial público, resaltando la necesidad de cumplir los objetivos del programa. El FMI ha vuelto a poner de manifiesto su postura con respecto a la economía argentina, exigiendo medidas adicionales para enfrentar los desafíos económicos. En una serie de declaraciones, el organismo recalca la importancia de contener el gasto en salarios y jubilaciones, así como la necesidad de incrementar las tarifas. Estas demandas llegan en el contexto de la aprobación de la quinta y sexta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas. La quinta y sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) a 30 meses de Argentina ha culminado con un desembolso de aproximadam...
Leer másCategoría: ECONOMIA
La industria argentina vive su mejor momento desde 2016, destacando siderurgia y sector automotriz
A pesar de los desafíos económicos, la actividad industrial presenta un crecimiento interanual significativo según el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI). Siderurgia y sector automotriz impulsan el avance. El panorama industrial en Argentina se encuentra en una etapa prometedora, alcanzando niveles de crecimiento que no se veían desde 2016, según un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI). A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país, tanto los informes oficiales, como los del INDEC, y los relevamientos sectoriales, confirman que la actividad industrial continúa en alza, con algunas ramas sobresalientes. El índice de Producción Industrial (IPI) adelantado del CEP XXI, basado en el consumo de energía de las plantas industriales, reveló que l...
Leer másSergio Massa revela que habrá un desembolso importante en agosto y que la discusión con el organismo se retomará en noviembre. El Gobierno argentino, tras obtener un primer guiño del FMI sobre el acuerdo técnico, implementará un conjunto de medidas para abordar aspectos claves de la economía. Uno de los objetivos es fortalecer las reservas y mejorar la recaudación fiscal. Sergio Massa informó que se espera un desembolso significativo en agosto, con una nueva revisión prevista para noviembre, una vez finalizada la incertidumbre electoral. Algunas de estas medidas ya fueron publicadas en el Boletín Oficial. La negociación con el FMI se extendió más de lo esperado, y tras 100 días de intensas discusiones, se espera cerrar la quinta revisión del programa esta semana. En junio, se realiz...
Leer másHeller: “Si la Argentina llega a un acuerdo razonable con el FMI, las políticas van a permitir bajar la inflación”
El diputado nacional por el Frente de Todos habló sobre la inflación y cómo afecta esto a la sociedad. "A los sectores de menos ingresos, la variación en educación o salud privada le impacta muy poco", afirmó. El economista, Carlos Heller, analizó la deuda externa y las políticas para bajar la inflación. “¿Es razonable que Argentina pague una sobretasa de 1500 millones de dólares al año porque el Fondo y los que gobernaban el país tomaron una decisión que perjudicó al país?”, se preguntó el diputado nacional en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9). Como un ex dirigente de Boca, ¿qué opinión tenés de esta controversia que se generó a partir de las elecciones entre Rafael Di Zeo y Patricia Bullrich? Es un tema menor, Rafael Di Zeo es una persona que tiene sus pro...
Leer másLos salarios brutos con ese monto quedarán exentos. La medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que en la primera cuota del aguinaldo los salarios brutos de hasta $ 880 mil quedarán exentos del impuesto a las Ganancias. La medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país. En este sentido, el Proyecto de Decreto que aumenta la exención del inciso "Z" del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias implica que a los sueldos complementarios anuales no se les aplica el gravamen, que equivale a 10 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil. Se trata de un beneficio extraordinario por única vez, con el objetivo de recomponer el poder adquisitivo y proyectando que esta mejora del sala...
Leer másEl titular del Palacio de Hacienda presentó la ampliación de la línea CreAr Inversión PyME. Se trata de 30 mil millones de pesos "para garantizar que desde el mediodía de hoy, todos los que puedan accedan para seguir invirtiendo" a créditos con tasa subsidida. "Subimos la tasa para los que especulan pero la bajamos para los que producen", dijo el ministro de Economía Sergio Massa este mediodía mientras participaba junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, de la presentación de medidas para PyMES durante el octavo Consejo Productivo en el marco de la Expo BNA que se realiza en Tecnópolis. "Es una elección respecto de un modelo de país en el que hay una tensión permanente, la tensión entre la ...
Leer másAuditoría General de la Nación aprueba informe sobre irregularidades en la deuda con el FMI durante el gobierno de Macri
El informe revela incumplimientos normativos y falta de supervisión en el préstamo del Fondo Monetario Internacional a Argentina. El colegio de auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó hoy por mayoría el estudio realizado sobre el préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno de Mauricio Macri, que reveló numerosas irregularidades y advirtió que el acuerdo "impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos". Durante la reunión, el auditor general Francisco Fernández, en su rol de presidente de la Comisión de Supervisión de Deuda Pública, explicó los hallazgos principales del informe y resaltó la importancia de esta auditoría, siendo la primera que se realiza sobre un préstamo del FMI. El encuentro se llevó a cabo en...
Leer másLas operadoras de cajeros automáticos harán pruebas para adaptar sus sistemas de seguridad. Cuál sería la nueva fecha en que comenzará a utilizarse para realizar pagos y cobros El nuevo billete de 2.000 pesos transita su recta final antes de su puesta en circulación. El Banco Central empezará a enviar en las próximas horas los primeros billetes nuevos para que las redes de cajeros automáticos para que puedan realizar las tareas de adaptación para que sus máquinas puedan procesar el nuevo billete. El comienzo de su distribución a los bancos podría anticiparse a los últimos días de mayo, según se pudo saber de fuentes oficiales. A principios de febrero el Banco Central había anunciado el lanzamiento del nuevo billete de $2.000 que entrará en circulación en los próximos meses, y tambié...
Leer másCon la ley aprobada en el Congreso, la edad para jubilarse pasará de los 60 a los 65 años. “No alcanza con los aportes de los directamente involucrados a la seguridad social”, afirmó el presidente uruguayo para justificar la medida. Finalmente, el oficialismo neoliberal de Uruguay consiguió la reforma previsional con la que amenazó durante los tres años de gobierno de Luis Lacalle Pou. Elevó de 60 a 65 años la edad jubilatoria y permite que, aún así, una persona mayor de esa edad pueda seguir trabajando y con la condición de aportar al régimen mixto, entre estatal y privado. La reforma jubilatoria fue uno de los caballitos de batalla de Lacalle Pou en su cruzada por agrandar la caja previsional, enriquecer a las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) y achicar el vol...
Leer másAlejandro Werner fue director para el Hemisferio Occidental y tuvo un rol clave en el crédito al gobierno de Macri. Dijo que a Alberto Fernández le falta "espalda" y que casi no existen aerolíneas públicas en el mundo. Mientras Sergio Massa busca adelantar partidas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacerle frente en el corto plazo a la escasez de dólares, un exfuncionario del organismo internacional aseguró que "hay poca voluntad de Washington en redoblar el compromiso en este momento". Se trata de Alejandro Werner, que fue director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI cuando el expresidente Mauricio Macri pidió el préstamo de 54 mil millones de dólares. Durante una entrevista radial, dijo que la falta de interés del organismo en ayudar a la Argentina tiene ...
Leer más