Sin Cepo: Reabren los Bancos y Argentinos Podrán Comprar Dólares Libremente a Partir de Hoy Hoy, 14 de abril de 2025, comienza una nueva era en la economía argentina con la eliminación del cepo cambiario. Desde ahora, las personas físicas pueden comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones. Esta medida, anunciada recientemente por el Gobierno, busca liberalizar el acceso a las divisas y facilitar las operaciones económicas en el país. La eliminación del cepo implica que cualquier persona con una cuenta bancaria puede adquirir dólares sin límites, siempre que disponga de fondos disponibles. Esto abarca operaciones realizadas a través de home banking y aplicaciones móviles. Una vez comprados, los dólares pueden retirarse en efectivo por ventanilla, mantenerse depositados en la c...
Leer másCategoría: ECONOMIA
Las horas decisivas con el FMI: termina la negociación de la letra chica y los números finos del acuerdo.
Horas Decisivas con el FMI: Termina la Negociación de la Letra Chica y los Números Finos del Acuerdo En un momento de gran incertidumbre económica global, Argentina se encuentra en una encrucijada crucial en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Después de semanas de arduas discusiones, el personal técnico del FMI y el gobierno argentino han llegado a un acuerdo técnico sobre un programa económico integral que podría ser respaldado por un préstamo de 20.000 millones de dólares, según se informó este martes. Este acuerdo, que aún espera la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, representa un paso significativo hacia la estabilización económica argentina. El programa, que se extenderá durante 48 meses, incluye un período de gracia de 4 años y medio sin exigibi...
Leer másLuis Caputo Revela que el Acuerdo con el FMI Será de USD 20.000 Millones En un anuncio crucial para el mercado argentino, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzará un total de USD 20.000 millones. Esta revelación se produjo durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, celebrada este jueves en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Caputo destacó que, aunque la aprobación final del acuerdo por parte del directorio del FMI podría tardar varias semanas, el monto ya ha sido acordado con el equipo técnico del organismo. Este anuncio busca calmar las tensiones en el mercado cambiario, donde se han producido fuertes presiones debido a la corrida contra el...
Leer másEl Gobierno envía al Congreso los detalles del acuerdo alcanzado con el FMI En un movimiento que busca consolidar su estrategia económica, el gobierno de Javier Milei ha enviado al Congreso los detalles del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este paso es crucial para la implementación del programa de asistencia financiera que busca estabilizar la economía argentina y reducir la deuda pública. El acuerdo, que podría sumar hasta $20.000 millones en fondos frescos, incluyendo $8.000 millones adicionales, es visto como una oportunidad para aliviar las restricciones cambiarias y fortalecer las reservas del Banco Central. Se estima que este nuevo programa será fundamental para la consolidación fiscal y las reformas monetarias, lo que podría mejorar la implementación ...
Leer másEl Banco Nación se convierte en Sociedad Anónima: ¿Qué significa para su futuro y sus clientes? En un movimiento que busca modernizar y fortalecer su estructura, el gobierno argentino ha decretado la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima. Este cambio, anunciado el jueves pasado, no solo implica una redefinición legal para la institución financiera más grande del país, sino que también abre nuevas posibilidades para su crecimiento y eficiencia. Como periodista argentino, es fundamental entender los detalles y los impactos que esta transformación tendrá tanto para la entidad misma como para sus clientes. Un paso hacia la modernización El Banco Nación, fundado en 1891, ha sido una pieza clave del sistema financiero argentino. Tradicionalmente, ha estado vinculado al apoyo...
Leer másEl FMI Suma a Federico Sturzenegger como Consejero sobre Emprendimiento y Crecimiento En un movimiento que refleja el interés internacional en las reformas económicas implementadas en Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha convocado al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para integrar su recientemente creado Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. Esta designación no solo es un reconocimiento a las profundas reformas promercado llevadas a cabo bajo la gestión del presidente Javier Milei, sino también un reflejo de la expectativa global ante la revitalización económica argentina. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó en una columna publicada en el Washington Post la necesidad de promover reformas acor...
Leer másMás trabajadores pagarán Ganancias: las nuevas escalas y su impacto en el poder adquisitivo.
**Trabajadores Argentinos: Nuevas Escalas Salariales y su Impacto en el Poder Adquisitivo** En un contexto económico complejo, Argentina ha visto recientemente un aumento significativo en las escalas salariales para varios sectores laborales. Este artículo analiza las últimas negociaciones paritarias y sus implicaciones en el poder adquisitivo de los trabajadores. * Aumentos en el Sector Metalúrgico * En el sector metalúrgico, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales acordaron un aumento escalonado para los trabajadores metalúrgicos. Este acuerdo, firmado el 13 de enero, establece un incremento acumulado de 12,3% entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. El esquema de aumentos es el siguiente: 5,5% en noviembre, 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en...
Leer másEl Banco Central habilitó los pagos con tarjeta de débito en dólares: cómo funcionará el sistema.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado un paso importante hacia la liberalización del mercado financiero al habilitar los pagos con tarjeta de débito en dólares. A partir del 28 de febrero de 2025, los consumidores podrán realizar transacciones en la moneda estadounidense utilizando sus tarjetas de débito, con el objetivo de fomentar la competencia de monedas y reactivar el consumo mediante los fondos declarados en el blanqueo de capitales. Esta medida forma parte de la política del Gobierno de Javier Milei para promover la economía bimonetaria, permitiendo a los consumidores elegir entre pagar en pesos o dólares. Según el BCRA, los comercios que deseen adherirse a este nuevo esquema podrán ofrecer a sus clientes la opción de pagar en ambas monedas. Para realizar pagos...
Leer másEl FMI confirma que las conversaciones para un nuevo acuerdo con Argentina ya están en marcha.
El FMI Confirma que las Conversaciones para un Nuevo Acuerdo con la Argentina Ya Están en Marcha En un desarrollo significativo en el panorama económico argentino, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que las conversaciones para un nuevo acuerdo con la Argentina ya están en marcha. Esta noticia, transmitida desde Washington, Estados Unidos, por la vocera del FMI, Julie Kozack, refleja un paso importante hacia la estabilización económica del país. Tras cumplir con las metas previstas para este año, Argentina y el FMI están ahora negociando un nuevo programa financiero para 2025. "Las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha", destacó Julie Kozack durante su conferencia de los jueves en Washington. Esta dec...
Leer másLa Devaluación del Real Brasileño: Sus 5 Consecuencias para la Economía Argentina En las últimas semanas, Brasil ha estado inmerso en una espiral descendente financiera, marcada por un déficit fiscal amplio, tasas de interés en aumento y una devaluación abrupta de su moneda, el real. Esta situación no solo afecta a Brasil, sino que también tiene consecuencias significativas para la economía argentina. En este artículo, exploraremos las cinco principales consecuencias que la devaluación del real brasileño puede tener para nuestra economía. 1. Aumento de la Competitividad de los Productos Brasileños La devaluación del real brasileño ha provocado una caída abrupta en su valor frente al dólar, alcanzando una tasa de cambio récord de 6,17 reales por unidad. Esta depreciación ha hecho que los...
Leer más