ECONOMIA

La asistencia de Estados Unidos para Argentina será grande y contundente, confirmó el secretario del Tesoro

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este lunes que la asistencia de Washington a la Argentina será "grande y contundente", en un mensaje con fuerte peso político y económico. El anuncio fue realizado en un encuentro con periodistas, en la antesala de la esperada reunión entre el presidente argentino Javier Milei y el exmandatario estadounidense Donald Trump en Nueva York, donde Bessent también tomará parte activa. La declaración, difundida por agencias y medios internacionales, ratifica la voluntad de la Casa Blanca de respaldar las reformas económicas impulsadas por el gobierno argentino en medio de la actual inestabilidad financiera. De acuerdo a lo informado por Bessent, todas las opciones de estabilización están sobre la mesa, desde líneas swap hasta la ...

Leer más
ECONOMIA

El Banco Central endurece los controles cambiarios para accionistas, directores y gerentes de bancos y entidades financieras

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sorprendió esta semana al endurecer los controles cambiarios sobre directivos, accionistas y gerentes de bancos y entidades financieras. La medida, que llega en un momento de marcada volatilidad cambiaria y con la cotización del dólar al límite superior de la nueva banda establecida por el propio BCRA, busca restringir de manera preventiva eventuales maniobras especulativas en un sector clave para la estabilidad financiera del país. La disposición establece una “restricción cruzada”, según la cual quienes ocupan cargos directivos, accionistas o posiciones de gerencia en bancos y entidades financieras no podrán operar con dólares financieros —como el contado con liquidación o el MEP— durante los 90 días posteriores a haber realizado compras...

Leer más
ECONOMIA

El Gobierno analiza un nuevo plan canje para impulsar la venta de autos 0 km mediante beneficios fiscales y mayor valorización de autos usados

El Gobierno está explorando la posibilidad de reintroducir el "plan canje" como herramienta para impulsar la venta de autos nuevos y renovar el parque automotor en Argentina. La iniciativa que se discute en despachos oficiales busca combinar incentivos impositivos con regulaciones de desguace más claras, permitiendo que los autos usados tengan un mayor valor como parte de pago y que los nuevos lleguen al comprador con una carga fiscal reducida. A la par, se ha ampliado notablemente la cantidad de autopartes recuperables en desarmaderos habilitados, con la idea de que los vehículos en situación de descarte recuperen valor, ya sea para mantenerlos o para utilizarlos como cupón aplicable a un auto nuevo. Desde la Casa Rosada y el Ministerio de Economía se revisan antecedentes locales: Argent...

Leer más
ECONOMIA

El Banco Mundial otorgó un préstamo de 300 millones de dólares para modernizar y hacer más eficiente el sistema tributario argentino

El Banco Mundial otorgó un nuevo préstamo de 300 millones de dólares a la Argentina con el objetivo de impulsar una profunda modernización en el sistema tributario nacional. El anuncio se produce en un contexto donde la administración de Javier Milei busca consolidar reformas estructurales que permitan mejorar la eficiencia y la transparencia de la recaudación impositiva, en línea con las exigencias fiscales del momento. La digitalización de procedimientos, la simplificación de trámites y la provisión de información clara para los contribuyentes son algunos de los pilares centrales de esta iniciativa, que fue calificada como prioritaria tanto por autoridades nacionales como por referentes del organismo internacional. De acuerdo con los detalles difundidos, el financiamiento aprobado conte...

Leer más
ECONOMIA

El FMI anuncia que la revisión del programa argentino está muy avanzada y promete novedades pronto.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este jueves que las negociaciones con la Argentina están "muy avanzadas" respecto a la primera revisión del nuevo programa de Facilidades Extendidas, acordado en abril. Así lo expresó Julie Kozack, vocera del organismo, durante su conferencia de prensa desde Washington. El avance en las discusiones es un paso clave para que el país pueda acceder al próximo desembolso de 2.000 millones de dólares, lo que sigue generando expectativas en el Gobierno nacional. Según detalló Kozack, el objetivo inmediato es alcanzar un acuerdo a nivel técnico, conocido como "staff level agreement", entre el equipo argentino y el personal del FMI. Una vez logrado, este entendimiento será elevado al Directorio Ejecutivo del organismo para su evaluación y aprobación...

Leer más
ECONOMIA

Argentina dejó de estar entre los tres países con mayor inflación del mundo y ahora ocupa el sexto lugar

Argentina ha logrado salir de una de sus situaciones económicas más adversas: por primera vez en varios años, el país ya no está entre los tres países con más inflación del mundo. Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en junio de 2025, la inflación interanual alcanzó el 39,4%. Este porcentaje representa una significativa disminución respecto a los índices observados en 2023 y a inicios de 2024, cuando la inflación parecía incontrolable. Este cambio se refleja en el ranking global basado en información oficial de cada país. Actualmente, Argentina se sitúa en el sexto lugar internacional en cuanto a inflación interanual. Por delante, se encuentran naciones que enfrentan crisis profundas: Venezuela lidera con un 172%, seguida por Sudán con un 113%,...

Leer más
ECONOMIA

YPF aplicará un aumento del 2,5% en los precios de sus combustibles desde esta medianoche

YPF, la principal petrolera de bandera nacional, volverá a actualizar los precios de los combustibles desde esta medianoche, con un incremento promedio del 2,5% en todo el país. Se trata del segundo ajuste en lo que va del mes de julio, después de la suba del 3,5% registrada el 1°, y el cuarto aumento en lo que va del 2025. La empresa comunicó que esta decisión responde al seguimiento permanente de las variables que inciden en los costos de producción, con especial énfasis en la evolución del precio internacional del crudo. “En línea con su nueva política de precios dinámicos, YPF continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar microajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, a las franjas horarias y a cada región del país”, expre...

Leer más
ECONOMIA

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años.

La Inflación de Mayo: Un Retroceso Histórico en la Economía Argentina Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación de mayo registró una variación de 1,5%, marcando un hito significativo en la lucha contra el aumento de precios en Argentina. Este dato no solo es el más bajo en cinco años, sino que también refleja una tendencia descendente observada en los últimos meses. La cifra oficial del Indec ha generado particular atención, ya que diferentes estimaciones privadas y oficiales contemplaban la posibilidad de que se ubicara por debajo del 2 por ciento. La inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 13,5 por ciento. Este resultado es el más bajo desde mayo de 2020, en el inic...

Leer más
ECONOMIA

La actividad económica se frenó en marzo debido a la aceleración de la inflación y las tensiones cambiarias.

La Actividad Económica en Argentina: Un Freno en Marzo Debido a la Inflación y Tensiones Cambiarias En un escenario económico complejo, Argentina experimentó un freno en la actividad económica en marzo de 2025. Este retroceso se atribuye principalmente a la aceleración de la inflación y las tensiones cambiarias que han afectado la estabilidad del mercado. A continuación, se analiza este fenómeno y sus implicaciones para la economía argentina. La Inflación: Un Factor Clave La inflación ha sido un problema persistente en la economía argentina. Según los últimos datos, la inflación anual se acerca a un 30%, un nivel que, aunque ha disminuido en comparación con años anteriores, sigue siendo preocupante. La combinación de astringencia monetaria y tipo de cambio administrado ha ayudado a desa...

Leer más
ECONOMIA

Medicamentos importados aumentaron más que el dólar en el primer trimestre de 2025.

Los medicamentos importados aumentaron más que el dólar en el primer trimestre de 2025 En un escenario económico complejo, donde la inflación sigue siendo un desafío para la mayoría de los argentinos, los precios de los medicamentos han seguido una tendencia notable. Según datos recientes, los medicamentos importados han experimentado un aumento significativo, superando incluso el alza del dólar en el primer trimestre de 2025. De acuerdo con los informes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los precios de los medicamentos nacionales aumentaron un 5,2% durante el primer trimestre, mientras que los medicamentos importados registraron un aumento del 6,5%. Esta diferencia es notable, especialmente cuando se considera que el dólar, un factor influyente en los precios de lo...

Leer más