CIENCIASOCIEDAD

El creador de ChatGPT teme que esten causando “un daño significativo en el mundo”

El director ejecutivo y fundador de la empresa OpenAI pidió al Senado de EEUU que se regule el desarrollo y los usos de la inteligencia artificial. “Es esencial regular la inteligencia artificial, y que esas normas garanticen que el público acceda a los muchos beneficios de esta tecnología”, sostuvo Sam Altman, CEO de OpenAI durante su comparecencia ante un comité de senadores estadunidenses. El empresario de 38 años, creador del famoso ChatGPT, ha pedido de manera sorpresiva que se regule el desarrollo y los empleos de la inteligencia artificial (IA). En ese aspecto, Altman se ha convertido recientemente en el portavoz de la industria de la inteligencia artificial. Su declaración, sobre el uso de la IA, apuntó tanto en la utilización en suelo estadounidense como parte de una inicia...

Leer más
AMBIENTECIENCIA

La universidad de Harvard vendió 88.000 hectáreas que tenía en Corrientes a un grupo argentino

La universidad de Harvard vendió 88.000 hectáreas que tenía en Corrientes a un grupo argentino Tal vez porque a río revuelto, ganancia de pescadores, en este año electoral con alta volatilidad cambiaria, una compañía de inversores argentinos que juegan muy fuerte compró 88.000 hectáreas en la provincia de Corrientes. La información tiene relevancia, además, por el vendedor. Se trata de tierras que pertenecían a la universidad de Harvard que invirtió en 2009 en esas hectáreas de bosques, con un 56% de especies nativas. Central Puerto la compañía de capitales argentinos que comparten las familias Reca, Miguens-Bemberg y Escassany es la compradora. Y se convierte así en la principal empresa de la industria forestal en el país. Ya había desembarcado en la actividad el año pasado a...

Leer más
CIENCIA

Qué es la fusión nuclear: la búsqueda de la energía limpia llega a un punto de quiebre en la historia

Científicos del Gobierno de Estados Unidos lograron por primera vez una ganancia neta de energía (diferencia entre la energía gastada y la obtenida) en una reacción de fusión experimentada en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California La fusión nuclear consiste en una reacción en la que dos núcleos de átomos ligeros se unen para formar otro más pesado, al tiempo que se liberan enormes cantidades de energía. A diferencia de la fisión nuclear, que se emplea para generar electricidad en todo el mundo, la fusión no origina residuos nucleares de larga duración. Lo que científicos del Gobierno de EE.UU. han hecho en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California ha sido lograr por primera vez una ganancia neta de energía (diferencia entre la energía gastada y la ob...

Leer más
CIENCIAECONOMIA

Cuenta DNI, reconocida a nivel mundial como mejor respuesta a la pandemia

Cuenta DNI fue premiada en los Banking Tech Awards por la respuesta que brindó durante la pandemia de coronavirus Cuenta DNI de Banco Provincia resultó ganadora del premio internacional Banking Tech Awards en el rubro mejor respuesta de una entidad financiera al Covid-19 a nivel global. Este nuevo reconocimiento a la billetera digital gratuita fue otorgado en Londres por la prestigiosa publicación británica Fintech Futures, que la eligió ganadora entre otras soluciones digitales de todo el mundo. “Agradezco a las trabajadoras y trabajadores, a toda nuestra red de sucursales, que son los máximos responsables de este logro histórico para Banco Provincia", indicó el presidente de la entidad, Juan Cuattromo. Y añadió: "cuando Axel Kicilllof nos planteó el desafío de trabajar en la in...

Leer más
CIENCIA

El robot Curiosity de la NASA descubrió un “pato” en Marte

El vehículo explorador aterrizó en el planeta en 2012 y desde allí capta imágenes del planeta y avanza en la búsqueda de posibles signos de vida pasada. Entre las fotos se observan varias formaciones rocosas que se asemejan a animales. Desde hace diez años, el rover Curiosity de la NASA recorre Marte en busca de señales de vida pasada, pero también capta imágenes impresionantes del planeta rojo. Con el tiempo se afianzó el juego de la pareidolia, una tendencia humana a detectar aspectos familiares en formas inanimadas como las “caritas” que pueden verse en un enchufe. En esta oportunidad, el vehículo explorador espacial encontró una adorable roca con forma de pato, que se suma a otros hallazgos de este tipo como un pez, un gato, una porción de espaguetis y hasta una puerta secreta. ...

Leer más